INSCRIPCIÓN: https://forms.gle/QPaNQiGm77158omh8
Se trabajará con un esquema teórico práctico de 8 dimensiones de introspección y análisis aplicado a la conducción de equipos, a saber:
1. La mente
- Funciones cognitivas ¿Qué son?
- Modelos mentales – Concepto / Las 4 fuentes que configuran nuestros modelos mentales (Biología/Lenguaje/Historia personal/Cultura)
- Sesgos cognitivos – Concepto – Tipos
- Falacias – Concepto – Tipos
2. Las emociones
- ¿Qué son las emociones?
- Emociones y efectividad. Tres planos que condicionan nuestras emociones: 1. Disposición para la acción 2. Comportamiento futuro 3. Regulación de la interacción.
- Contagio emocional ¿Qué es? ¿Qué significa predisponer emocionalmente a un equipo de trabajo?
- Estrategias para trabajar con nuestras emociones: Consciencia emocional y autodominio emocional. ¿Qué implica cada una?
3. Los valores
- ¿Qué son los valores?
- ¿Qué son las buenas prácticas en el ámbito de las organizaciones?
- La misión, la visión y los valores. Importancia y relación entre los tres conceptos.
4. La consciencia
- La observación e interpretación de nuestras creencias.
- Diferencia entre reaccionar y responder.
- ¿En qué consiste la humildad ontológica?
5. Las capacidades
- Concepto de personalidad. Diferentes aspectos de la personalidad (Motivos, rasgos, autoconcepto).
- Estilos de personalidad según el test de dominancia cerebral.
- Trastorno de personalidad. ¿Qué lo caracteriza?
- Neurodiversidad y trabajo. Diferencia entre neurodivergente y neurotípico.
- ¿Qué hacer como conductores de equipo? Acuerdo N° 9/24 Superior Tribunal de Justicia Provincia de Corrientes
- Las características personales – Los tres niveles (Lazzati).
- La inteligencia emocional ¿Qué es?
- Concepto de Competencia en la gestión de Recursos Humanos.
- Diferencia entre Desempeño y Potencial – ¿Qué es el potencial horizontal?
6. El discurso
- Elementos de la comunicación.
- Las fases del proceso de comunicación. La diferencia entre decodificar e interpretar.
- Barreras de la comunicación ¿Qué son? Tipos de barreras.
- ¿Qué comunica? La palabra, el lenguaje corporal, el paralenguaje y los elementos físicos de los que nos rodeamos.
7. Los vínculos
- Los vínculos entendidos desde la organización como red conversacional.
- El papel de la comunicación en los vínculos. Acordar compromisos. ¿Qué es el nudo conversacional?
- Los pseudo compromisos como generadores de inefectividad y deterioro en los vínculos.
- ¿Qué son las condiciones de satisfacción?
8. La disciplina
- Hábitos basados en la identidad. Propuesta de dirección para el cambio: a) Identidad b) Procesos c) Resultados. ¿Quién quiero ser en lugar de qué quiero hacer?
- Las 4 etapas de la creación de hábitos: 1- señal 2. Anhelo 3. Respuesta 4. Recompensa
- Las 4 leyes del cambio de conducta: 1. Hacerlo obvio 2. Hacerlo atractivo 3. Hacerlo fácil 4. Hacerlo satisfactorio.
- La importancia de la conexión con nuestro propio cuerpo.
- La diferencia entre el estrés y el distrés
- Alimentación, ejercicio y descanso, pilares de nuestra salud.