29 julio, 2015 -

51.- Capacitación del Juzgado de Ejecución de Condena

Visión Constitucional de la Ejecución de la Pena Privativa de la Libertad

“Visión Constitucional De La Ejecución De La Pena Privativa De La Libertad” 
Aprobado Por Acuerdo Nº 18/15

Coordinadora

  • Dra. MARIA TERESA ZACARIAS DE GONZALEZ

Instructores

  • Dra. PATRICIA MARIELA ARMENDÍA
  • Dra. CLAUDIA MARICEL CABRAL
  • Dra. LAURA EUGENIA PEÑALVA

 

Programa 

UNIDAD 1: Principios rectores (Recurso didáctico: disertación y cuadro explicativo). Principios básicos de la Ejecución de la pena: enumeración, explicación, importancia, ubicación dentro de la Ley de Ejecución Nº 24660. Doctrina y fallos: CSJN Romero Cacharane. CSJN Gramajo. CSJN Maldonado. CSJN Dessy.

UNIDAD 2: Régimen y Tratamiento Penitenciario: diferencias, importancia (R.d.: disertación y cuadro explicativo). Normas de Trato: denominación. Higiene. Alojamiento. Vestimenta y ropa. Alimentación. Información y peticiones. Tenencia y depósito de objetos y valores. Cuidado de bienes. Registro de internos y de instalaciones. Traslado de internos. Medidas de sujeción. Resistencia a la autoridad penitenciaria. Definicones, sentido y alcance. Comparación entre la normativa legal y lo observado durante visitas carcelarias.

UNIDAD 3: Tratamiento Penitenciario: Educación. Aplicación de la Ley Nº 26.695. trabajo. Definición. Alcances. Requisitos. Remuneración. Condiciones de legalidad. Relaciones Familiares y Sociales: acreditación de vínculos. Derechos y obligaciones de los vistantes. Sanciones. Asistencia Médica. Descripción de los tipos de asistencia. Asistencia Espiritual. Cultos autorizados. Comparación entre la normativa legal y lo observado durante visitas carcelarias.

UNIDAD 4: Calificaciones. Definición. Conducta: que aspectos comprende. Concepto, que aspectos comprende. Modo de evaluación: parámetros a tener en cuenta por el Consejo Correccional. Momentos en los que se realiza. Estudio comparativo entre las reglamentaciones vigentes y la realidad observada.

UNIDAD 5: Progresividad del Régimen Penitenciario. Definición, fundamento. I) Período de Observación. Definición, alcances, objetivo del mismo. II) Período de Tratamiento: a) Fase de Socialización. Definición, alcances, objetivo. B) Fase de Consolidación: definición, alcances, objetivo. C) Fase de Confianza: definición, alcances, objetivo. III) Período de Prueba: definición, alcances, objetivo. Excepciones. Tratamiento penitenciario: definición, recursos que lo integran, Programa de tratamiento individual. Objetivos. Comparación entre las previsiones legales y reglamentarias con la realidad observada a través de los informes carcelarios.

 

Inicio: Miercoles 05 de agosto de 2015 de 13:30 a 15:00 horas

Lugar: Juzgado de Ejecución de Condena.

Destinatarios: Personal del Juzgado de Ejecución de Condena y cuatro (04) vacantes para personal de Defensoría de Cámara y Fiscalías con competencia en Ejecución.

Regularidad: 90% de asistencia.

Evaluación: A determinación por los Instructores.

Inscripción: desde el lunes 03 de agosto del corriente en el Area de Capacitación.