4 diciembre, 2020 -

CAPACITACION a Cuerpo de Psicología Forense; Cuerpo de Trabajadores Sociales Forenses; Instituto Médico Forense – nuevo Código Procesal Penal

Aspectos Generales de la reforma-Re estructuración organizativa del Poder Judicial y el Ministerio Público

La reforma del Código Procesal Penal de la Provincia de Corrientes, y la transición  de abandonar casi 50 años de un sistema mixto a la puesta en marcha del sistema acusatorio adversarial implica no solo la redefinición de las funciones de sus actores o la reingeniería del proceso penal, sino una oportunidad para lograr involucrar a la ciudadanía, como legítima beneficiaria de un servicio justicia ágil, dinámico y comprometido en cumplir la máxima constitucional de nuestro preámbulo de “afianzar la justicia”.

El Superior Tribunal de Justicia y la Fiscalía General, adoptan como política institucional brindar apoyo ante los sucesivos desafíos que se generan en el diario acontecer judicial, la distinción de los diversos operadores dentro del nuevo proceso penal, en una resignificancia y puesta en valor de cada individuo, en una escucha activa de todos y de cada uno, la búsqueda constante de un sistema de Audiencias, el empoderamiento de la víctima como protagonista, todo ello en el marco de la desformalización, donde se muda de un entorno mayormente escrito a uno predominantemente oral y la excepción resulta ser el acto escrito.

La Capacitación se encuentra coordinada por los Sres Ministros Dr. Panseri, Eduardo G.  y Dr. Chain Alejandro A. y el Sr. Fiscal General Sotelo Cesar. Tomando como eje la importancia de la restructuración del Ministerio Público y la conformación de la Oficina Judicial, como órgano de carácter instrumental que sirve de soporte a la judicatura y los demás actores procesales. Esta capacitación ayudaran a la estandarización de los procesos y a enriquecer al personal de los CUERPO DE PSICOLOGÍA FORENSE; CUERPO DE TRABAJADORES SOCIALES FORENSES; INSTITUTO MÉDICO FORENSE con los conceptos más importantes de la reforma y la experiencia compartidas las localidades de la Provincia implementando el nuevo CPP.

Clase 1- Fecha: miércoles, 2/12/2020 17 a 19 hs: Presentación del Dr. Panseri Eduardo- Diserta Dr. Orestes Mansilla Casanova: Aspectos generales de la reforma Procesal Penal. La implementación del CPP y los Principios del proceso acusatorio adversarial. Los órganos Jurisdiccionales. Los nuevos actores procesales.

Clase 2 – Fecha: jueves, 3/12/2020 17 a 19 hs: DISERTANTES: Dras. Gilda Ileana GUTIÉRREZ y Ma. Yerutí RUEDA CÁNGARO 

INVITADAS: Dras. Noelia LENA y Julieta LACROZE 

Nuevo diseño organizacional del Ministerio Público Fiscal y Ministerio Público de la Defensa. Funciones exclusivas del Fiscal. Gestión del legajo de investigación: principios de objetividad y lealtad procesal. Cámara Gesell. Casos excepcionales en los que el Juez ordena la producción de prueba. Forma de incorporación de evidencias como pruebas en el Juicio. Experiencias en la Tercera y Cuarta Circunscripción. 

Clase 3: Fecha: viernes, 4/12/2020 17 a 19 hs: Disertantes: Dra. Maria Belen Herrmman y Dra. Andrea Gonzalez Cabaña- INVITADAS: Dra. Patricia Aguirri y Dra. Mercedes Otazu (Responsables OfiJu Paso de los Libres): La Oficina Judicial: Función. Estructura orgánica. Identificación de los procesos.

Metodología de trabajo – Experiencia en la Programación de  Cámara Gesell

Clase 4: Fecha, miércoles 9/12/2020 17 a 19 hs: Debate- Preguntas y respuestas-