16 septiembre, 2020 -

Conversatorios de mediación Penal

Analizan intervenciones en Mediación Penal.

En el marco de la implementación del nuevo Código Procesal Penal se llevan acabo este mes Conversatorios de Mediación Penal, para analizar las Intervenciones existentes en las diferentes Jurisdicciones Provinciales y CABA.

Los encuentros, son realizados por videoconferencia, y se estima una participaron de 627 asistentes, entre ellos magistrados, fiscales, funcionarios de las distintas dependencias, defensores, asesores, abogados, mediadores, catedráticos y alumnos de la UBA, UNNE, UCP, como también responsables de las Áreas de Mediación de los Poderes Judiciales de las 23 provincias.

El acto inicial estuvo a cargo de la doctora María del Carmen Battaini en su carácter de Presidenta de la JUFEJUS y Ministra del Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego; quien se refirió a “la necesaria incorporación de medios alternativos en los procesos, la búsqueda de la solución de los conflictos en los verdaderos protagonistas, con el horizonte puesto en el camino hacia la paz”.

Estuvieron los Ministros Supervisores del Centro Judicial de Mediación doctores Fernando Augusto Niz y Alejandro Alberto Chain.

Por su parte, el doctor Niz agradeció además a los panelistas por la transmisión de los conocimientos, sobre todo sus experiencias, especialmente a los Superiores Tribunales de Justicia por facilitar la participación de sus referentes locales.

Y expresó su agradecimiento también a la doctora Battaini por su total apoyo y acompañamiento a este tipo de actividades permanentemente desarrolladas por la Comisión de Acceso a Justicia y Medios Alternativos de Resolución de Conflictos.

El Ministro doctor Eduardo Gilberto Panseri, expresó que “…la provincia está dando un paso enorme con la implementación del nuevo Código Procesal Penal. Espero que aprovechen los principios de la mediación, puede ser un pilar importante para comprender los principios básicos de nuestro código”.

Expusieron como responsables de las Áreas de Mediación de las provincias del Chaco y de Misiones los doctores Beatriz Contreras y José Luis Montoto Guerreiro, respectivamente.

Como moderador estuvo el doctor Miguel Antonio Benitez, secretario del Centro Judicial de Mediación de Corrientes, sede Central.

El día miércoles 9, dando continuidad al programa, desarrollaron sus exposiciones los responsables del Área de Mediación de las provincias de Tucumán y Córdoba, los doctores Edith Montoya, Ignacio Noble y Diana Valor junto a diferentes colaboradores respectivamente.

Expuso, asimismo, por la Dirección de Mediación y Conciliación del Ministerio Publico Fiscal de la provincia de Neuquén el doctor Ulf Christian Eiras Nordenstahl.

Las próximas jornadas serán el martes 15, en el cual expondrán sus experiencias las responsables de las Áreas de Mediación por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) doctoras Susana Velázquez y Nélida Reggiardo y por la provincia de Mendoza la Lic. Lorena Sorrentino.

El miércoles 16 de septiembre expondrán por la provincia de Santa Fe los doctores Liliana Iglesias y Jorge Giandoménico, y por la provincia de Tierra del Fuego la doctora Silvia Vecchi.

El 22 de septiembre finalizará este primer módulo de conversatorio con la exposición de las experiencias de los responsables de la provincia de Chubut, doctora. Ana Inés Grange y por la provincia de Neuquén doctora Alicia González Vitale.

Los interesados podrán también participar del segundo módulo sobre Capacitación en Mediación Penal, que dará comienzo el día 29 de septiembre y se desarrollará en 5 clases los días martes en el horario de 18 a 20hs.