Integrantes de Secretaría Administrativa, Informática y Recursos Humanos estuvieron en la ciudad de Esquina y Goya para capacitar a magistrados, funcionarios y personal de cara a la implementación el próximo 1º de marzo del nuevo Código Procesal Penal.
La comitiva permaneció en la ciudad de Goya del 8 al 12 de febrero y Esquina el miércoles 17, jueves 18 y viernes 19, para capacitar a todo el personal en el uso correcto de las nuevas herramientas que establece la normativa.
Integrantes de las áreas de Secretaría Administrativa, Informática y Recursos Humanos del Poder Judicial trabajaron con personal del Juzgado de Instrucción y Correccional, Ministerio Públicos y Ofijus sobre las características más relevantes del Nuevo Código y las herramientas informáticas necesarias para su puesta en funcionamiento.
El objetivo fue brindar una síntesis de los puntos más destacados de la reforma, haciendo hincapié en los cambios que implica y sobre todo los beneficios en cuanto a la celeridad con la que se llevan adelante los procesos, lo que permite un mejor servicio de justicia.
La OFIJU es esencial en el esquema propuesto por la nueva norma: es un órgano con independencia funcional de carácter instrumental que sirve de soporte a la tarea jurisdiccional: determina los jueces intervinientes, realiza las citaciones, notificaciones y comunicaciones, informa a las partes y recibir sus solicitudes, y custodia los objetos secuestrados en los casos que corresponda.
Además fija y organiza las audiencias, resuelve cuestiones administrativas relativas a los juicios, colabora en los trabajos materiales que los jueces y los representantes del Ministerio Público le requiera y lleva actualizados los registros y estadísticas.
Por su parte, el personal de la Dirección de Informática capacita en sistema CITYMIS de programación de audiencias; sistema INVENIET de grabación de audiencia; SGV y SGP, más una adaptación del IURIX para el nuevo Código.
La ley
La Ley establece un plazo de 3 años para que el nuevo Código se implemente en toda la provincia, y su puesta en vigencia se realiza por etapas.
La primera se concretó el 1° de septiembre y comprendió la Cuarta Circunscripción Judicial, que incluye Paso de los Libres, Monte Caseros y San Miguel.
El 1°de noviembre comenzó a regir en la Tercera Circunscripción Judicial, que abarca Curuzú Cuatiá, Mercedes y Sauce.
Y el 1º de marzo será el turno de la Segunda Circunscripción, que abarca Goya, Esquina, Lavalle y San Roque.