La Comisión de Implementación intercambió opiniones y avances sobre cuestiones referidas a la aplicación del nuevo Código Procesal Penal, el próximo 1º de agosto en Paso de los Libres.
Los Ministros del Superior Tribunal de Justicia doctores Alejandro A. Chain y Eduardo G. Panseri; el Fiscal General doctor César Pedro Sotelo; el Fiscal de Instrucción Nº6 doctor Gustavo Robineau; el Ministro de Coordinación y Planificación doctor Horacio David Ortega; el representante de la Cámara de Diputados doctor Marcelo E. Chain y el representante de la Cámara de Senadores, doctor Diógenes I. González mantuvieron un nuevo encuentro en la Corte Provincial.
En la misma intercambiaron opiniones sobre cuestiones referidas a la implementación del nuevo Código Procesal Penal, el próximo 1º de agosto en Paso de los Libres.
En ese sentido se expuso el proyecto de la Dirección de Arquitectura para albergar la oficina Judicial en Paso de los Libres pero hasta tanto eso se materialice desde agosto la Oficina Judicial –OFIJU- funcionará en el actual edificio de Mediación.
Se proyecta una re funcionalización de los locales para una prestación del servicio acorde a las necesidades, al que se sumará otra re funcionalización en Monte Caseros. Alli se pondrán a disposición oficinas en el Juzgados de Instrucción.
En el encuentro se explicó el mapa conceptual de la parte preliminar e investigativa en donde participa activamente el Ministerio Público Fiscal, la Defensa oficial y particular, el Querellante y la vinculación con la OFIJU y a su turno el Juez de Garantías. Y se analizó el flujo de la relación e información que deben tener cada uno de los actores entre si y en función de la investigación, con una retroalimentación permanente al sistema informático de gestión judicial.
Se puso en conocimiento de los presentes que al momento ya se han capacitado 1300 operadores del servicio de justicia, en el marco de una oferta académica que lleva adelante el Área de Capacitación del Poder Judicial.
En breve, esa capacitación estará disponible también para integrantes de la fuerza Policial de la Provincia y del Servicio Penitenciario. A su vez, desde el Ministerio Público se informó sobre una capacitación a modo charla interactiva entre magistrados, fiscales y defensores a fin de definir los roles de cada uno y las relaciones entre ellos.
Desde la Dirección de Informática se está trabajando en la creación de un micrositio en la página oficial del Poder Judicial, el cual condensará toda la información de la implementación del nuevo Código.
Representantes del Ministerio Público, y de las Áreas de Arquitectura, Informática, Capacitación, Prensa, Mediación, RRHH y Secretaría Administrativa y Jurisdiccional del STJ mantienen además reuniones regulares para distribuir tareas como así también responsabilidades a fin de que se culminen distintos proyectos.
Los mismos serán puestos a consideración y aprobación de la Corte Provincial, y luego se socializarán con la Comisión de Seguimiento y otros actores.
Ante la inminente implementación el 1° de agosto del nuevo Código Procesal Penal en las ciudades de Paso de los Libres y Monte Caseros, la Comisión de Seguimiento fijó los pasos a seguir.
La Comisión de Implementación del Código Procesal Penal volvió a reunirse este mediodía para analizar estadísticas de la Cuarta Circunscripción Judicial, donde dará inicio la aplicación de la norma.
La asociación civil ofreció este martes a los integrantes de la Comisión de Implementación del Código Procesal Penal colaborar con asesoramiento y capacitación en la aplicación de la norma.