El Fiscal General dispuso su conformación el 19 de mayo último. Sus funciones son conducir, evaluar y monitorear los procesos de implementación del nuevo Código, pero también proponer mejoras. Deben elevar a la Fiscalía General informes periódicos de dichos planes.
Tras la reunión de la Comisión de Implementación del Código Procesal Penal de Corrientes celebrada el 19 de mayo, el Fiscal General del Poder Judicial y máxima autoridad del Ministerio Público de la Provincia de Corrientes estableció la conformación del Equipo del Ministerio Público para la Implementación del nuevo Código Procesal Penal de la Provincia de Corrientes en la Cuarta Circunscripción Judicial.
Mediante una resolución en el marco del Expte. N.° 68697, el Fiscal General dispuso que sean sus miembros la Fiscal del Tribunal Oral Penal (TOP) de Paso de los Libres, Dra. Noelia Mariana Lena, en calidad de coordinadora; la Defensora del TOP de Paso de los Libres, Dra. María Susana Ferreyra, el Fiscal de Instrucción N.° 1, Dr. Facundo A. Sotelo; el Fiscal de Instrucción N.° 2 de Paso de los Libres, Dra. Liliana Elizabeth Carlino; la Asesora de Menores e Incapaces de Paso de los Libres, Dra. Luisa Carolina Macarrein; la Defensora Oficial Penal de Paso de los Libres, Dra. María Soledad Fresneda; el Fiscal de Instrucción de Monte Caseros, Dr. Oscar Fabián Soto; la Asesora de Menores e Incapaces de Monte Caseros, Dra. Graciela Ester del Luján Sequeira; y el Defensor Oficial de Monte Caseros, Dr. Daniel Federico Gutiérrez.
La Fiscalía General consideró indispensable la conformación de este equipo conformado por los titulares de dependencias de la Cuarta Circunscripción y delimitó sus funciones: conducir, evaluar y monitorear los procesos de implementación del nuevo Código. Pero también alentó que sus miembros propongan mejoras, coordinen los procesos de implementación con otras áreas del Poder Judicial (arquitectura, informática, médicos y psicólogos, entre otros) y demás operadores del proceso penal.
El Equipo “deberá evaluar periódicamente los planes de implementación efectuando el seguimiento posterior y cumplir con todas las funciones que sean necesarias para el cumplimiento de sus fines, debiendo informar los resultados obtenidos –por los medios electrónicos al alcance– a la Fiscalía General”, dicta la Resolución.
El 28 de mayo, dentro de ese mismo expediente, el Fiscal General resolvió auspiciar la diplomatura “Capacitación en el nuevo Código Procesal Penal de la Provincia de Corrientes”, que desarrollará la Universidad de San Isidro en forma virtual y bajo la dirección del magíster Nicolás R. Ceballos.
El 3 de junio, en tanto, la Fiscalía General encomendó a los miembros del Equipo de Calidad del Poder Judicial que se desempeñan en dependencias del Ministerio Público, prosecretaria Dra. Victoria Maciel y escribientes Jeniffer Micheloud y Juan José Pavón, colaborar en la gestión para implementar el nuevo Código Procesal Penal de la Provincia de Corrientes, en concertación con la referente de la Unidad del Sistema de Gestión de Calidad del Poder Judicial, Lic. Yolanda Ramírez y coordinados, a su vez, por las instrucciones del Fiscal General. También se solicitó a cada titular de las dependencias del Ministerio Público de la Cuarta Circunscripción Judicial que designen un escribiente y un secretario para participar de la capacitación denominada “Planificación e implementación de un Sistema de Gestión de la Calidad en el marco del Nuevo Código Procesal Penal”.
El Fiscal General del Poder Judicial, doctor César Sotelo, participó hoy de los actos de inauguración de nuevas instalaciones en Santo Tomé y, seguidamente, del de implementación del nuevo Código Procesal Penal (CPP) en la Quinta Circunscripción Judicial, al que definió como “modelo” en el país por la modernización que supone para el servicio de […]
Fue con el objetivo de explicar sus nuevas funciones de acuerdo al nuevo Código Procesal Penal, que este jueves entra en vigencia en Santo Tomé, Gobernador Virasoro e Ituzaingó.
El nuevo paradigma procesal implica un rol diferente para el Ministerio Público y así como en la Tercera y Cuarta Circunscripción, el Fiscal General tomó decisiones para adecuar el trabajo de cada dependencia.