Una serie intensiva de reuniones de la Mesa de Trabajo del Ministerio Público con todos los actores del proceso penal de esa parte de la Provincia sirvió para evacuar dudas y revisar los recursos con que se cuenta. Se dieron instrucciones claras y precisas a magistrados, personal judicial y Policía de la Provincia.
Culminó ayer una serie de reuniones encarada por la Mesa de Trabajo del Ministerio Público en las dos ciudades donde se asienta la Cuarta Circunscripción Judicial –Paso de los Libres y Monte Caseros–, que tuvo como objetivo revisar todos los recursos de las distintas dependencias de cara a la implementación del nuevo Código Procesal Penal, el próximo 1 de agosto.
En ambas ciudades, los doctores Gustavo Roubineau (fiscal de Instrucción N.° 6 de Corrientes), la doctora María Yerutí Rueda Cángaro (Prosecretaria de la Fiscalía General) y la doctora Victoria Maciel (prosecretaria de la Fiscalía de Instrucción N.° 3 de Corrientes) mantuvieron encuentros con los miembros del Equipo de Implementación del Ministerio Público, integrado por los titulares de las fiscalías, defensorías y asesorías de esas dos ciudades del sur provincial y coordinado por la doctora Noelia Mariana Lena (fiscal del Tribunal Oral de Paso de los Libres), con los secretarios, prosecretarios y personal de éstas, y luego con los distintos comisarios que dependen de la Unidad Regional V de la Policía de Corrientes.
En Paso de los Libres el jueves 23 y en Monte Caseros el viernes 24, los integrantes de la Mesa de Trabajo del Ministerio Público explicaron la nueva estructura funcional surgida de la Resolución N.° 15 de la Fiscalía General, con las nuevas oficinas y tareas que ella implica (que no representan cambio alguno en la situación de revista de los trabajadores) y los nuevos paradigmas de trabajo: equipos de trabajo, formas dinámicas de trabajar, participación del personal administrativo en la resolución de los casos.
Luego, ya con los mandos de la Policía de la Provincia –encuentro del que formaron parte la doctora Noelia Lena (Fiscal del TOP de Paso de los Libres), doctor Facundo Sotelo (Fiscal de Instrucción, Correccional y de Menores N.°1 de Paso de los Libres), la doctora Carolina Macarrein– se dieron precisiones del alcance de la Resolución N.° 15 y se les hizo una breve introducción del trabajo realizado, para enfocarse en la explicación pormenorizada de la estructura de la Unidad Fiscal de la Cuarta Circunscripción Judicial, con el protagonismo de la Unidad Fiscal de Recepción y Análisis de Casos (UFRAC) como cara visible del Ministerio Público Fiscal .
En este sentido, se abordaron las nuevas herramientas digitales y los proyectos de capacitación en las que se está trabaja para acompañar el proceso de acople al nuevo paradigma procesal. Además, se abundó en la importancia en la carga de datos y en investigación estratégica.
Estas nuevas formas de trabajo suponen un rol preponderante del Ministerio Público y de la Policía, por lo que se remarcó la necesidad de una comunicación inmediata y en todos los casos entre ambos para que el Fiscal dirija todos los aspectos de la investigación. La Policía, en este aspecto, de subir los preventivos al sistema en un plazo máximo de 24 horas.
Al respecto, los comisarios fueron informados de las facultades y deberes de la fuerza en el nuevo Código Procesal Penal y sobre la forma de tomar denuncias, las que deben ser claras, concisas, con indicación de modo, tiempo, lugar y en lenguaje sencillo.
El Fiscal General del Poder Judicial, doctor César Sotelo, participó hoy de los actos de inauguración de nuevas instalaciones en Santo Tomé y, seguidamente, del de implementación del nuevo Código Procesal Penal (CPP) en la Quinta Circunscripción Judicial, al que definió como “modelo” en el país por la modernización que supone para el servicio de […]
Fue con el objetivo de explicar sus nuevas funciones de acuerdo al nuevo Código Procesal Penal, que este jueves entra en vigencia en Santo Tomé, Gobernador Virasoro e Ituzaingó.
El nuevo paradigma procesal implica un rol diferente para el Ministerio Público y así como en la Tercera y Cuarta Circunscripción, el Fiscal General tomó decisiones para adecuar el trabajo de cada dependencia.