La Mesa de Trabajo del Ministerio Público se encuentra en Paso de los Libres para ultimar los detalles de cara a la implementación del nuevo Código Procesal, que en su primera etapa entrará en vigor en la Cuarta Circunscripción. Mañana continuarán en Monte Caseros.
Tres miembros de la Mesa de Trabajo del Ministerio Público se encuentran desde ayer en Paso de los Libres, donde mantienen reuniones con el Equipo para la Implementación del nuevo Código Procesal Penal de la Provincia de Corrientes en la Cuarta Circunscripción Judicial, con el fin de calibrar los detalles para la entrada en vigor del nuevo sistema procesal, previsto para el 1 de agosto y en forma secuencial.
De la reunión participaron los titulares de dependencia de las dos ciudades de la Cuarta Circunscripción e integrantes de la Comisión de Implementación, doctores Noelia Lena (Fiscal del TOP), Facundo Sotelo (Fiscal de Instrucción, Correccional y de Menores N.° de Paso de los Libres), Carolina Macarrein (Asesora de Menores e Incapaces de Paso de los Libres), Susana Ferreyra (Defensora del TOP de Paso de los Libres, Federico Gutiérrez (Defensor Oficial Penal de Monte Caseros) y Fabián Soto (Fiscal de Instrucción, Correccional y de Menores de Monte Caseros) y, por la Mesa, lo hicieron el doctor Gustavo Roubineau (Fiscal de Instrucción N.° 6 de Corrientes) y la doctora María Yerutí Rueda Cángaro (Prosecretaria de la Fiscalía General) y la doctora Victoria Maciel (prosecretaria de la Fiscalía de Instrucción N.° 3 de Corrientes) .
El encuentro continuará durante este jueves en Paso de los Libres y mañana se desarrollará en Monte Caseros. Durante estos tres días, la Fiscalía General quiso dejar en claro el mensaje a toda su estructura, en este caso de la Cuarta Circunscripción: el nuevo paradigma procesal supone el absoluto control y manejo de todos los casos desde el primer momento por parte del Ministerio Público, lo que exigirá brindar líneas claras a la Policía, que conservará su rol preponderante en los casos urgentes, pero ahora deberán aceitarse los enlaces con la Fiscalía, como regente de la investigación.
Además, se hizo saber que se está a las puertas de un acontecimiento histórico para el servicio de justicia, con un nuevo esquema de trabajo, ambicioso, que contará con equipos de apoyo y que respeta la jerarquía de la estructura actual, y que además fomenta la creación de equipos de trabajo y la delegación de facultades en los secretarios y en el personal jerarquizado.
También se explicó todo lo hecho hasta el momento desde Fiscalía General –por caso, el motivo de la creación del Equipo de Implementación que encabeza la doctora Lena y el esquema y nuevas funciones derivados de la Resolución Nº 15 de la Fiscalía General– y se dieron pautas de lo que viene, de acuerdo a principios como provisoriedad, adaptación, progreso y participación.
Estos cambios introducirán una nueva dinámica de trabajo, y los representante de la Mesa explicaron sobre los proyectos en los que se trabaja (protocolo de recolección y resguardo de evidencia, aplicación de un software para gestionar el legajo de investigación, formularios para uso de la policía y otros).
El nuevo paradigma procesal implica un rol diferente para el Ministerio Público y así como en la Tercera y Cuarta Circunscripción, el Fiscal General tomó decisiones para adecuar el trabajo de cada dependencia.
También se recorrieron las nuevas instalaciones, que ahora concentran a la Unidad Fiscal y la Unidad de la Defensa Oficial en edificios exclusivos para cada una. Se capacitó también a la Policía de la Provincia.
Está integrado por las secretarias relatoras de la Fiscalía General, doctoras Gilda Ileana Gutiérrez y María Yerutí Rueda Cángaro, y la secretaria relatora de la Fiscalía de Instrucción N.° 3 de Corrientes. Visitaron a los titulares de dependencia, recorrieron las instalaciones y dictaron un taller presencial en Esquina. Hoy, en Goya.