12 julio, 2020 -

La capacitación permanente, una política pública de la Fiscalía General

El Ministerio Público se prepara desde hace años para un código adversarial. En 2020 habrá más oferta para todos los escalafones de sus recursos humanos. El auspicio de una diplomatura que dicta la prestigiosa Universidad de San Isidro, un ejemplo.

Si bien las capacitaciones y actualizaciones en el nuevo paradigma procesal comenzaron mucho antes de la sanción de la Ley N.° 6518, con el aporte invaluable del Consejo de Procuradores, Fiscales, Defensores y Asesores Generales de la República Argentina, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, por sí y a través de su Programa Nacional de Criminalística, y otros organismos e instituciones, en 2020 la Fiscalía General dispuso reforzar en 2020 la capacitación de los miembros del Ministerio Público para una eficiente implementación del nuevo Código Procesal Penal de la Provincia de Corrientes.

Una línea de tiempo permite ilustrar ese camino iniciado con el año judicial y mantenido a pesar de las restricciones que impuso la pandemia Covid-19:

28/05/20: la Fiscalía General organiza y auspicia la Diplomatura “Capacitación en el Nuevo Código Procesal Penal de la Provincia de Corrientes”, que se llevará a cabo en la modalidad virtual, bajo la dirección del magíster Nicolás R. Ceballos, y con el soporte institucional de la Universidad de San Isidro. Esta capacitación comenzó con una clase abierta el pasado 3 de julio. El primer encuentro fue el 7 de julio, y a partir de ahí todos los martes de 18 a 20.30 se realizarán los encuentros sincrónicos de julio a septiembre. En tanto, de septiembre a diciembre, serán los martes y viernes. Más información aquí.

17/06/20: Organizada por la Coordinadora del Equipo de Implementación del nuevo Código Procesal Penal de la IV Circunscripción Judicial, Dra. Noelia Marian Lena –Fiscal del Tribunal Oral de Paso de los Libres– se realizó un webinar sobre “Desafíos de la Implementación del nuevo Código Procesal Penal de la Provincia de Corrientes en la Cuarta Circunscripción Judicial. La Experiencia de Río Negro”, mediante la plataforma Webex. Los disertantes son el Dr. Martin Lozada, Fiscal Jefe de la 3ra. Circunscripción Judicial con asiento de funciones en la ciudad de Bariloche, Ministerio Público de Río Negro, y el Dr. Héctor Leguizamón Pondal, Juez integrante del Foro de Jueces Penales de la 3ra. Circunscripción Judicial con asiento de funciones en la ciudad de Bariloche, Poder Judicial de Río Negro, quien además fue corredactor del Código Procesal Penal de Río Negro Ley N.° 5020.

8/06/20: Destinada a los magistrados, funcionarios, personal del escalafón administrativo y/o personal técnico profesional del Ministerio Público de Corrientes, específicamente de las Defensorías, Asesorías y Fiscalías de Paso de los Libres y Monte Caseros, localidades donde se implementará desde el 1 de agosto próximo el nuevo Código Procesal Penal, se inicia el curso “Planificación e Implementación de un Sistema de Gestión de Calidad en el marco del nuevo código Procesal Penal”. La modalidad de cursada es totalmente virtual a través de la plataforma moodle.

13/07/20: “Nuevos roles de los actores en el proceso penal acusatorio” se denomina la charla organizada y coordinada por el Fiscal General, doctor César Pedro Sotelo, prevista para hoy a las 18, a través de la plataforma Cisco Web provista por el Área de Capacitación del Poder Judicial. Disertarán la jueza de Instrucción N.° 3, doctora María Josefina González Cabañas Morales; la fiscal de Instrucción N.° 4, doctora Sonia Miriam Meza; y el Defensor Oficial Penal N.° 4 de Corrientes, doctor Félix Enrique Pérez Díaz. Está destinada a magistrados, funcionarios y personal del Poder Judicial y el Ministerio Público.

Le puede interesar
1 julio, 2021

Dr. César Sotelo: “Esta fundamental herramienta para el ciudadano común nos va a hacer sentir orgullosos a todos”

El Fiscal General del Poder Judicial, doctor César Sotelo, participó hoy de los actos de inauguración de nuevas instalaciones en Santo Tomé y, seguidamente, del de implementación del nuevo Código Procesal Penal (CPP) en la Quinta Circunscripción Judicial, al que definió como “modelo” en el país por la modernización que supone para el servicio de […]

29 junio, 2021

Equipo del Ministerio Público capacitó a la Policía de la Quinta Circunscripción

Fue con el objetivo de explicar sus nuevas funciones de acuerdo al nuevo Código Procesal Penal, que este jueves entra en vigencia en Santo Tomé, Gobernador Virasoro e Ituzaingó.

15 junio, 2021

Nuevo CPP: inician capacitación para dependencias de la V Circunscripción

Un equipo del Ministerio Público prepara a las dependencias de Santo Tomé, Gobernador Virasoro e Ituzaingó ante la inminente puesta en vigencia del nuevo paradigma procesal penal. Continuará toda esta semana, a través de la plataforma Cisco Webex.