2 octubre, 2019 -

Programa

VII Congreso Argentino de Justicia y Tecnología

13 y 14 de Noviembre de 2019

VII Congreso Argentino de Justicia y Tecnología

“Tecnologías Emergentes para la Transformación y Acceso a la Justicia Argentina”

 

Click aquí para visualizar el programa en formato pdf.

 

VII CONGRESO ARGENTIINO DE JUSTICIA Y TECNOLOGÍA Y FERIA DE TECNOLOGÍA
13 y 14 de Noviembre

PROGRAMA
 

13/11/2019 Miércoles

10:00

 

ACREDITACIÓN

11:00

11:30

Acto de Apertura a cargo del
Dr. Luis Rey Vázquez – Presidente del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Corrientes
Dra. María del Carmen Battaini – Presidenta de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

11:30

11:40

Palabras a cargo del Dr. Mario Adaro – Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Mendoza

11:40

12:20

Derecho, Administración de Justicia y Nuevas Tecnologías
Por Dr. Luis Guillermo Rivas Loáiciga – Magistrado Presidente de la Sala Primera Corte Suprema de Justicia de Costa Rica

12:30

12:45

Hyper convergencia dentro de tu Datacenter
Por Mariano Miyar – Técnico Dell technologies

LIBRE / VISITA FERIA DE TECNOLOGÍA

14:30

14:50

Plataforma Nube
Por Ing. Enrique Aldrey – Gerente de Informática de ARSAT – Empresa de telecomunicaciones del Estado Argentino que brinda servicios de transmisión de datos, telefonía y televisión por medio de infraestructura terrestre, aérea y espacial.

15:00

15:20

La fata Morgana de la gobernanza de datos: la privacidad y seguridad de datos en entornos de sobreexposición
Por Doctora Esp. Abg. Johanna Caterina FALIERO – Consultora, Asesora y Representante Legal Especializada para Argentina, LATAM y Caribe, en Derecho Informático, Protección, Seguridad, Privacidad y Gobernanza de Datos, Políticas y Gobernanza de Internet, Comercio Electrónico y Economía Digital, Derecho Privado, Contratos, Responsabilidad Civil y Daños, Derechos del Consumidor y Competencia, Derecho Empresarial, y RSE

15:30

16:10

Panel Experiencias de Justicias Provinciales:
Auditoría de Seguridad IoT OWASP
Por Poder Judicial Santiago del Estero

Analítica de datos para mejores decisiones institucionales
Por Poder Judicial San Luis

La aplicación de IA en la gestión de las Audiencias Penales
Por Poder Judicial Mendoza

16:10

16:30

Coffe Break / Visita Feria de Tecnología

16:30

17:00

Cibercrimen, del dicho al hecho
Por Lic. Cristian Borghello – Fundador y Director Segu-Info. Fundador del sitio www.segu-kids.org. Creador del sitio www.antiphishing.com.ar para luchar y combatir el phishing en América Latina. Miembro de asociaciones nacionales e Internacionales de Seguridad de la Información.

17:10

17:30

En busca de la confianza perdida: Innovación, Datos Abiertos y Uso de Tecnologías
Por Dr. Pablo Cruz Casas – Abogado UBA. Juez de Primera Instancia en el fuero Penal Contravencional y de Faltas – Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Docente. Presidente de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

17:40

18:10

Proceso de Transformación Digital del Poder Judicial Chileno
Por Ing. Mario A. Lara OrellanaJefe de Departamento Desarrollo Institucional Corporación Administrativa del Poder Judicial de Chile.

18:10

18:30

Coffe Break / Visita Feria de Tecnología

18:30

18:45

Exposiciones de empresas:
Solución de grabación de Juicios Orales
Por Jorge PINILLA – ingeniero de preventa de audio y video de SEAL TELECOM Empresa multinacional brasileña de Ingeniería de Proyectos, certificada ISO 9001: 2015, que integra Audio & Video, Seguridad física perimetral, Control de Acceso, CCTV, Comunicación unificada, Automatización/Control y Broadcast

18:50

19:00

La identificación forense de hablantes: Guía de buenas prácticas y el servicio FORENSIA de cotejo de voces
Por Ing. Miguel Martínez SolerIngeniero en Informatica. Facultad de Ingenieria, Universidad Austral
ex becario FonCyT y Conicet. Miembro fundador de Black Vox Empresa de base tecnológica del CONICET

 

14/11/2019
JUEVES

7:30

 

ACREDITACIÓN

8:30

9:20

Panel Experiencias de Justicias Provinciales:
Desarrollo Colaborativo Interprovincias JUFEJUS – Grabación de Audiencias KENOS

Por Poder Judicial Chubut y Poder Judicial San Juan

Acceso del ciudadano a justicia y nuevas plataformas móviles. La experiencia en el Poder Judicial de Santa Fe
Por Poder Judicial Santa Fe

Aplicación movil para servicios al ciudadano
Por Poder Judicial Salta

Notificaciones Electrónicas Judiciales -NEJ- en el Poder Judicial de Misiones
Por Poder Judicial Misiones

9:30

10:00

Modernización de la Justicia y el impacto en la Inteligencia Artificial
Por Lic. Eduardo Martelli Secretario de Modernización Administrativa de la Nación Argentina.

Intercambio de información de la administración pública nacional con el poder judicial
Por Lic. María José Martelo – Subsecretaría de Gestión Administrativa Ministerio de Modernización

10:10

10:40

Exposiciones de empresas:
La tecnología al Servicio de la Justicia

Por Pablo Karg – Director Comercial de BiNetz Solutions – Empresa dedicada al desarrollo de múltiples técnicas de análisis para la toma de decisiones.

Timestamping cualificado: la llave de la prueba electrónica y las notificaciones electrónicas fehacientes
Por Pedro J. Canut Zazurca – CEO de Coloriuris – Empresa especializada en prestar servicios multiplataforma para dotar de seguridad a la realización de actos jurídicos en Internet y a la utilización de documentos electrónicos

10:40

11:00

Coffe Break / Visita Feria de Tecnología

11:00

11:30

Exposiciones de empresas
Nubes hibridas sobre plataformas definidas por software
Por Juan Francisco Mendez – Regional Sales South Of Latin America Vmware
Sebastián Rebollar
-Director de Quick SuppliesEmpresa dedicada a la provisión de soluciones de negocio y tecnología.

Inteligencia artificial aplicada a la Justicia
Por Aníbal Carmona – CEO & Presidente de Unitech – Compañía argentina de software y servicios profesionales que brinda soluciones de transformación digital cognitiva

11:40

12:00

Como Implementar Sistemas Inteligentes en la Justicia
Por Dr. Juan Gustavo Corvalán– Doctor en Ciencias Jurídicas. Director en Laboratorio de Inteligencia Artificial, UBA (derecho). Co-Creador de PROMETEA. Juez Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad de Buenos Aires, actualmente se desempeña como Fiscal General Adjunto en lo Contencioso Administrativo y Tributario ante el Tribunal Superior de la Ciudad de Buenos Aires

12:10

12:40

El rol de las TIC en la transformación del Poder Judicial uruguayo
Por Ing. Luis Marcelo Pesce Rami – Director General de los Servicios Administrativos Poder Judicial de la República Oriental del Uruguay.

LIBRE / VISITA FERIA DE TECNOLOGÍA

14:30

14:50

Blockchain Federal Argentina
Por Mariano Absatz – Arquitecto de Internet, especialista en software libre y código abierto

15:00

15:30

Exposiciones de empresas:
Analítica de audio en Justicia Oral
Por Maximino Álvarez Álvarez – Presidente COREGRID XTREAM
Jose Carlos Astilleros Yarto
– Socio Director COREGRID XTREAM – Empresa que proporciona soluciones software avanzadas de gestión, archivo y difusión de contenidos audiovisuales dentro del mercado institucional, sanitario, corporativo y media.

La ciberseguridad como Acelerador de los procesos judiciales.
Por Maximiliano Noce, Sr. Systems Engineer para la región de Sudamérica de FortinetEmpresa dedicada al desarrollo y la comercialización de software, dispositivos y servicios de ciberseguridad, como firewalls, antivirus, prevención de intrusiones y seguridad en dispositivos de usuario, entre otros

15:40

16:10

Tecnología al Servicio del seguimiento de la Gestión Judicial
Por Dr. Martin Alfandari – Ministerio de Justicia y Derecho Humanos de la Nación.

Proyectos de Modernización del Ministerio de Justicia
Por Ing. Luis Bonini Director de Sistemas del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación

16:10

16:30

Coffe Break / Visita Feria de Tecnología

16:30

16:50

Drones, usos y aplicaciones para el Poder Judicial
Por Mauro Miguel PACELLA  – Poder Judicial de la Provincia de Corrientes

17:00

17:10

Palabras a cargo del Dr. Mario Adaro – Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Mendoza

17:10

17:30

Derecho y Tecnología. Especial referencia a los contratos inteligentes
Por Dr. Alejandro Daniel DABAH – Consultor de Estudios Jurídicos – Co-Fundador de Revés

17:30

18:30

Presentación del Instituto Federal de Innovación, Tecnología y Justicia de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Acto de Cierre de Congreso