Así se expresó la doctora Gladys Ramírez, titular del flamante Juzgado de Paz en Colonia Liebig, quien resaltó la importancia de estas dependencias en la estructura judicial.
“Hoy es un día importante para Colonia Libieg” expresó la doctora Ramírez. “Es una gran satisfacción compartir la concreción de un proyecto tan anhelado y reclamado: este nuevo edificio, que es el resultado de un esfuerzo mancomunado”.
El Juzgado de Paz de Colonia Liebig, en el departamento de Ituzaingó, fue creado el 3 de mayo de 1931, funcionando hasta el momento en una dependencia municipal. Luego de una serie de gestiones iniciadas cinco años atrás,
La obra –realizada por una empresa privada que adjudicó el Concurso de Precios N°28/08- responde a la tipología diseñada por
“Armoniza los valores funcionales y estéticos acordes a la función del Juzgado de Paz” señaló Ramírez, quien destacó que “es ésta la base de la administración de justicia”. “Atendemos a toda nuestra población, pero especialmente a los sectores más necesitados” dijo, calificando a
“Son muchos los actores que han creído en el proyecto: el Superior Tribunal de Justicia que decidió emprender los trabajos como parte de su política de mejoras al Poder Judicial;
“Esta inauguración no es una casualidad”
El doctor Farizano se refirió a la política de infraestructura que la actual gestión asumió en el año 2004. “Esta inauguración no es una casualidad. Construimos sobre bases sólidas, intentado cambiar la idea instalada de que el Poder Judicial vivía de prestado, y que las cosas se hacían de manera vocacional” dijo. Para culminar instó a los destinatarios del servicio de justicia a “cuidar la obra” y agradeció a los presentes.
Del acto de corte de cintas y descubrimiento de placas participaron el presidente del Superior Tribunal de Justicia, doctor Eduardo Farizano; la directora de Arquitectura, arquitecta Elsie Pérez Bertolini; el intendente de Colonia Liebig, doctor Raúl González; el titular del Cincejo Deliberante, profesor Luis González; el jefe de