El presidente del STJ, doctor Carlos Rubin dejó inaugurado esta mañana el edificio que aloja al Tribunal Oral Penal, Defensoría y Fiscalía en la ciudad de Goya.
El doctor Rubín encabezó el acto de inauguración de las dependencias judiciales emplazadas en calle Ejército Argentino Nº 550 de la ciudad de Goya, cabecera de la Segunda Circunscripción.
Acompañado del Ministro doctor Alejandro Chain; el Fiscal General César Sotelo; el vice-intendente municipal Gerardo Bazzi; el presidente del TOP, doctor José Luis Acosta, y miembros de ese cuerpo doctores Julio Angel Duarte y Romelio Amilcar Diaz Colodrero; el doctor Rubín procedió a descubrir la placa y a realizar el tradicional corte de cintas.
Tras la bendición de las instalaciones a cargo del padre Tomas Vonschultz; la Directora de Arquitectura del Poder Judicial, Elsie Perez Bertolini, se refirió a las características de la obra. Explicó que el terreno sobre el cual se desarrolló el proyecto tuvo como premisa la vinculación de las construcciones existentes en el mismo; generando una circulación desde calle Colón, Juzgado Civil y Comercial Nº 3 y Laboral y la segunda, hacia el edificio del Juzgado de Instrucción Nº 2 de calle Ejército Argentino.
La ubicación del lote, con frente orientado al sur-oeste, condicionó y generó la propuesta de una falsa fachada que atenúa la acción de las lluvias, conformando a su vez un espacio de transición entre el espacio libre que queda aún en el predio para futuras ampliaciones. El edificio se desarrolla en dos plantas y cuenta con un ingreso principal peatonal-vehicular. La superficie total aproximada es de 1500 m2, de los cuales 735.73 m2 corresponden a la planta baja y 438.69 m2 a la planta alta.
En la planta baja se encuentra el Tribunal Oral Penal, que se organiza a partir de un hall distribuidor en un sector de acceso y circulación de público y un área de circulación restringida para el personal. Allí se ubica la Mesa de Entrada del TOP y la escalera que comunica con planta alta, generándose dos circulaciones paralelas: una para el personal y la otra pública. Esta última conduce a la Sala de Espera para el público, núcleos sanitarios, Sala de Testigos, oficinas de Secretarios y Sala de Debates. En el sector de circulación restringida se encuentran los despachos de los Jueces del TOP con su Sala de Deliberaciones, contando ésta con acceso directo a la Sala de Debates. Las oficinas de los Relatores, la Sala de Imputados y el depósito de elementos secuestrados se encuentran también en este sector. Se dispone también de una alcaidía para detenidos en tránsito, con acceso vehicular independiente, acceso se comunica con esta circulación restringida asegurando así una circulación diferenciada entre detenidos y público hasta llegar a la Sala de Debates.
En Planta Alta se ubican la Fiscalía y la Defensoría; que también se organizan a partir de un hall distribuidor con las Mesas de Entradas de cada dependencia; y a partir de este hall se generan nuevamente dos circulaciones paralelas que conducen a las oficinas de cada dependencia. El edificio proyectado además cuenta con un sector que permite la incorporación de equipamiento para el funcionamiento de una Cámara Gesell y una superficie de losa destinada a futuras ampliaciones teniendo en cuenta nuevas necesidades que puedan presentarse.
La propuesta formal responde a la intención de crear una imagen fácilmente identificable para los edificios del Poder Judicial, que responda a la escala institucional en las distintas ciudades del interior.