El Superior Tribunal de Justicia del Poder Judicial de la Provincia de Corrientes, ha encarado un proyecto de incorporación de tecnología informática y comunicaciones (TICs) de su Poder Judicial con recursos presupuestarios propios.
La Licitación Pública para la adquisición de un Sistema de Gestión Administrativa y la selección de una firma consultora fueron aprobados en el acuerdo Nº 38/11, pto. 17º.
El presupuesto oficial, como costo del servicio a contratar por el Poder Judicial, se estima en US$ 1.210.000 (dólares estadounidenses un millón doscientos diez mil).
Como parte de ese proyecto, se pretende la implementación de un Sistema de Gestión Administrativa de Expedientes, relacionado con:
- Sistema de Recursos Humanos (que incluye un Subsistema de Capacitación),
- Sistema de Liquidación de Haberes,
- Sistema de Compras y Contrataciones,
- Sistema de Suministro de Bienes,
- Sistema de Contabilidad Presupuestaria,
- Sistema de Contabilidad Patrimonial (Activo Fijo),
- Sistema de Tesorería,
- Sistema de Gestión de Proyectos y de Administración
- Sistema de Talleres (Arquitectura),
- Sistema de Gestión Informática y
- Sistema de Control de Mantenimiento de Vehículos (Intendencia)
Todos ellos con el propósito de dar seguimiento a los expedientes administrativos y apoyar la gestión de los organismos involucrados, desde el inicio de su tramitación hasta su finalización, en todo el ámbito del Poder Judicial; satisfaciendo las necesidades y requerimientos de éste en materia de registro, gestión, información, control y estadísticas, con el fin de agilizar y automatizar los procesos administrativos y de contralor.
Objetivo Institucional
El proyecto de incorporación de tecnología informática y de comunicaciones (TICs) encarado por el Poder Judicial de Corrientes, aspira a brindar la prestación de los servicios administrativos en forma más ágil y eficiente.
Objetivo del Proyecto
El objetivo del proyecto consiste en proveer, además del Sistema de Gestión de Expedientes y de los Sistemas Administrativos, los servicios de consultoría asociados que garanticen la implementación y puesta en marcha de los sistemas a adquirirse, así como su adecuación, la migración de la información existente, la capacitación del personal de todos los sectores, la Mesa de Ayuda y la transferencia de conocimiento al personal de la Dirección General de Informática.
Sectores y Organismos a Implementar
- Secretaría Administrativa del Superior Tribunal de Justicia
- Dirección General de Informática
- Capital y Delegaciones del Interior
- Dirección de Arquitectura y Mantenimiento
- Taller y Mantenimiento
- Intendencia (control de mantenimiento de vehículos)
- Dirección General de Personal y Licencias (Recursos Humanos)
- Área de Desarrollo de Recursos Humanos (capacitación)
- Dirección General de Administración
- Departamento Contable
- Departamento de Licitaciones y Compras
- Departamento de Personal y Liquidaciones
- Departamento de Tesorería
- Departamento de Suministro y Bienes patrimoniales
Se estima un total de 200 (doscientos) usuarios involucrados en el proyecto.
Características del Proyecto
El “proyecto de incorporación de TICs” encarado por el Poder Judicial posee las siguientes características:
- Integral: comprenderá todos los sectores administrativos.
- Modular: aportará respuestas a los problemas, sector por sector, integrando las áreas vinculadas.
- Incorpora racionalidad: detectará y generalizará cada elemento de las funciones ejecutadas en las oficinas administrativas, buscando su integración.
- Específico: atenderá las especialidades de cada oficina administrativa.
- Consensuado: estará basado en la concepción acordada entre las partes y actores de la gestión, generando una participación activa, respetando sus necesidades.
Fases y Etapas
El trabajo se realizará en las siguientes fases y etapas y con los siguientes objetivos para cada una de ellas:
- Fase I
- Plan de Implantación: durante esta etapa la contratista elaborará, en consulta con el personal involucrado, la estrategia de implantación de cada una de las áreas del proyecto, respetando las particularidades de cada uno de los sectores administrativos que en él participan. Los planes incluirán la definición de objetivos y metas de implantación, metodología de trabajo, actividades previstas, requerimientos, indicadores de seguimiento y control, cronograma de actividades, precedencias, fechas, recursos y responsables.
- Fase II
- Relevamiento y Diagnóstico: deberá contemplarse dentro de los servicios a proveerse en esta contratación un relevamiento y diagnóstico que permita disponer al Poder Judicial, de un Modelo de Gestión Administrativa, basado en el uso del sistema de gestión ofrecido, orientado a disminuir el tiempo de tramitación de los expedientes en los sectores involucrados, agilizar el acceso a la información y generar una percepción de calidad y celeridad en los usuarios que interactúan con estos sectores.
- Fase III
- Preparación de la Implantación: Desarrollo de las actividades preparatorias definidas en el rediseño con relación a cada componente para la implantación, incluyendo la verificación de recursos y responsables, debiendo considerar una implantación armónica de todos los componentes.
- Implantación: Puesta en marcha, de acuerdo con los planes elaborados, de las actividades de capacitación, sistema de gestión, bases de datos, organización de archivos y demás acciones tendientes a consolidar el modelo de gestión administrativa. La actividad de capacitación, dentro de la fase de Implantación, podrá ser aceptada y recepcionada de manera definitiva al momento en que cada usuario alcance autonomía para operar el módulo correspondiente a las funciones que desempeña en el nivel medio de complejidad. Se considerará la capacitación de por los menos un referente por dependencia, que pueda orientar al resto de los usuarios que aún no hayan alcanzado este indicador. e) Seguimiento y Evaluación: Acompañamiento, orientación y evaluación del funcionamiento de los distintos componentes del proyecto, así como de las diferentes estructuras y sistemas implantados, según los indicadores establecidos en los planes de implantación. Realización de los correspondientes ajustes.
Tiempos del Proyecto
En relación a la duración total del proyecto, se pretende lograr la implantación total del nuevo sistema en todos los sectores administrativos que fueron mencionados precedentemente, con todos los productos asociados, en un período máximo de 24 (veinticuatro) meses contados a partir de la firma del contrato.
Plan de Capacitación
Se prevé dentro del proyecto la capacitación al personal del Poder Judicial brindándoles los conocimientos y habilidades necesarios para operar eficientemente el sistema, y lograr un elevado nivel de desempeño en el mismo y así lograr el cumplimiento de los objetivos del Poder Judicial.
Niveles del curso
Cada curso se dictará en tres niveles:
- Básico: operación básica del sistema
- Avanzado: operación con las funcionalidades más complejas del sistema tales como administración, gestión de parámetros del sistema, seguridad, resguardo, entre otras.
- Técnico: instalación y mantenimiento del sistema.
Plan de Proyecto
Estructura de Descomposición de Tareas – Ver Aquí
Estado Actual
Estado actual del proyecto – Ver Aquí