Se concretó una capacitación en el marco del ciclo de charlas denominado “Fortalecimiento de la Tutela Judicial Efectiva en los Altos Esteros del Iberá” aprobada por Acuerdo 14/19 Punto 28.
En la sede de la Biblioteca Popular de Caa Catí doctor Juan Manuel Rivera se realizó una capacitación denominada “Sistema de Protección para Adultos Mayores en la Justicia de Paz”.
La apertura estuvo a cargo de la doctora Olga Alicia Fernández Fabro, Juez de Paz de Caa Cati.
Comenzando con las disertaciones, la doctora Paola Yanina Ruiz Díaz, Secretaria de ese Juzgado hizo una introducción al tema, explicó el origen de la palabra, terminologías usadas, se refirió a informes sobre la cantidad de ancianos en la provincia, y sobre las causas de violencias denunciadas ante la Oficina de Violencia Doméstica en la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
También habló de las Capacidades, y cuando surge la Restricción a la misma, con intervención de la justicia con el dictado de su sentencia. Quienes y que son los grupos vulnerables.
Por su parte, la titular del Juzgado de Paz, analizó la legislación vigente que permite que este tipo de juzgados intervenga en la problemática.
Explicó que la competencia de la Justicia de Paz, tiene como base legal la Constitución Nacional Articulo 75 in 23, donde está incorporado expresamente (Igualdad de Oportunidades); y por el inc. 22, se otorga jerarquía constitucional, a los tratados internacionales sobre la materia.
Así, las 100 reglas de Brasilia, la Convención Interamericana sobre los Derechos Humanos de las Personas Mayores (OEA); la Constitución Provincial en su Capítulo VI de los Derechos de la Ancianidad Articulo 43; Aplicando analógicamente nuestra Ley 5907, conformé lo previsto en los Artículos 6 inc. d; y 7 inc. c), y también el Protocolo de Actuación Ante la Justicia de Paz Aprobada por Acuerdo N° 21/14.
Durante su exposición, el doctor Eduardo Anibal Modenutti, Juez de Paz de Itá Ibaté: describió la problemática en la perspectiva legal Provincial.
Con la participación de los asistentes se abordó el análisis de la Ley Provincia N° 6243 sobre Promoción, Preservación y Protección de los Derechos de los Adultos Mayores.
Se hizo hincapié en Responsabilidad tripartita (gubernamental, comunitaria y familiar) como así también en los Principios, Derechos y Garantías plasmados en la normativa.
También participaron activamente la doctora Analia Márquez y el señor Gabriel Romero, comentando cómo llevan adelante, en casos concretos, en los juzgados a su cargo.