Se realizó en las instalaciones del Juzgado de Paz de esa localidad la última clase del Ciclo de Capacitación que se lleva adelante en toda la provincia destinado a Facilitadores Judiciales.
En el Juzgado de Paz de Concepción se realizó un Taller denominado “Cómo detectar y prevenir Adicciones” destinado a Facilitadores Judiciales y personal del juzgado.
Estuvieron presentes los Facilitadores Daniela Fernández, Luis Ricardo Rojas Miranda, Ana Chamorro, María Rolón, Verónica Cardozo e integrantes del Poder Judicial.
Teniendo presente el Manual de Capacitación de Facilitadores Judiciales, comenzó la jornada con preguntas disparadoras referente a “que es la adicción, “cuáles son las clases”, “cuales son algunos de los síntomas del adicto”, “como saber si estamos ante una adicción”, entre otras.
Luego de una charla informal tratando de dar respuestas a estos interrogantes, se trató de conceptualizar el término adicción, expresando sus orígenes, modos y características sobresalientes.
Tipos de adicciones
Con posterioridad se determinó las clases de adicciones distinguiendo las de conductas (al juego, al sueño, a las relaciones sexuales, al trabajo) y las de ingestión de sustancias (al alcohol, a la marihuana, a la cocaína, al tabaquismo, a la anfetaminas).
En este contexto se realizó especial tratamiento a las adicciones a las drogas, específicamente las más comunes en la comunidad, (alcohol, tabaquismo, marihuana, cocaína etc.) tratando de determinar los síntomas de un adicto, (pérdida del control de uso, deterioro progresivo de la calidad de vida, daño personal y familiar, negación o autoengaño, memoria eufórica, distorsiones del pensamiento, congelamiento emocional, conducta de búsqueda a la sustancia etc.), los factores de riesgo personales (baja autoestima, insatisfacción en el tiempo libre, fracasos escolares y sentimentales, búsqueda de nuevas sensaciones, etc.) los factores de riesgo del entorno (Familiares: falta de comunicación, falta de afecto, escasa educación etc. De la comunidad: presiones de grupo, aceptación social del consumo, incidencia de los medios de comunicación, etc.).
Por último se sintetizó y esquematizó una serie de Tips, Conductas y comportamientos individuales y colectivos para prevenir adicciones, remarcando la importancia del afecto y de la contención familiar
Al finalizar se entregó a cada facilitador material referente al tema “COMO DETECTAR Y PREVENIR ADICCIONES” tratado en el día, a fin de que puedan consultarlo en el desarrollo de sus actividades comunitarias.