Se realizó en el Juzgado de Paz de Concepción una capacitación sobre Violencia Familiar, Doméstica y de Género.
La actividad se desarrolló con la presencia de las Facilitadoras Isabel Rolón, y Gloria Ruiz Diaz, Gloria y personal del Juzgado de Paz, cuyo titular es el doctor Aldo Horacio Rodríguez. La reunión se inició con un panorama genérico del tema, remarcando que la finalidad de este encuentro es desarrollar un marco de análisis y comprensión sobre violencia familiar, para que el mismo sea utilizado por los facilitadores judiciales en los ámbitos donde se desempeñan.
En la primera etapa del taller se indagó sobre los conocimientos previos que tienen referentes a “que se entiende por violencia”, “tipos de violencia”, “quienes pueden denunciar”, “cuáles son los lugares donde se pueden denunciar” etc. La segunda etapa se conformó con la conceptualización de violencia y esquematización de los tipos, destacando en éstas la violencia física, psicológica, sexual, económica, simbólica y modalidades, entre los que se incluye la doméstica, institucional, laboral, contra la libertad reproductiva, obstétrica, y mediática.
La tercer etapa de la capacitación se integra con el soporte normativo, en el que se incluye consideraciones y análisis de la Ley Provincial N°5019, Ley N°26.485, Ley N°26061. Se destaca que a través de la Ley 5907 la justicia de paz adquiere un rol preponderante, por ser el eslabón más próximo a las víctimas de violencia familiar. Se hace saber el procedimiento a seguir ante un hecho de violencia, las medidas preliminares y urgentes que se pueden adoptar, la intervención de otros organismos como COFNAP, el Consejo Provincial de la Mujer, Asistentes Sociales, etc.
Por último se valoriza la función relevante que tienen los facilitadores; instándolos a replicar y concientizar a sus vecinos, su barrio y su comunidad los aspectos positivos de este encuentro, poniendo de relieve, al mismo tiempo, las consecuencias jurídicas gravosas que provoca en muchos casos la omisión, la apatía y el silencio de la sociedad.
En el desarrollo del encuentro se tuvo presente el Manual de Capacitación de Facilitadores Judiciales, los Protocolos de Actuación y la normativa vigente en la materia.