23 abril, 2019 -

Juzgado de Paz de Berón de Astrada designó 11 nuevos facilitadores judiciales

Tras realizar varias asambleas en las que se difundió en la comunidad el servicio de facilitadores judiciales, el Juzgado de Paz de Berón de Astrada logró la designación de 11 nuevos voluntarios.

Durante los meses de marzo y abril, el Juzgado de Paz de Berón de Astrada, con la colaboración del secretario y los empleados de la dependencia, llevó a cabo en las escuelas primeras y secundarias del pueblo cabecera y de los parajes Yahapé y Toroy, varias asambleas comunitarias.

El objetivo era informar a los vecinos sobre el servicio de facilitadores judiciales y proceder a la designación de nuevos voluntarios.

En cada uno de esos actos se comenzó con una descripción en lenguaje fácil del Servicio de Facilitadores Judiciales por parte del Juez de Paz. Luego se realizó el acto electoral, en ocasiones a mano alzada y en otras de modo secreto, según las características del lugar y la concurrencia. En todos los casos, participó la totalidad de los vecinos presentes.

Finalmente los facilitadores electos prestaron juramento y fueron puestos en posesión de sus cargos por el magistrado local frente a su comunidad.

Como resultado de estas actividades fueron designados facilitadores judiciales para el Departamento de Berón de Astrada Miriam Elisabet Alcaraz, Amalia Elizabeth Cerdán, Jorge Alcides Cuenca, Mario Iván Cuenca y Rocío Belén Romero, por el pueblo cabecera; Nilce Ramona Acosta, Nancy Araceli Encina y Nancy Cristina Werner, por el Paraje Yahapé y María Cristina Cabral, María Adela Celeste Chamorro y Mercedes Itatí Ríos, por el Paraje Toroy.

Los Facilitadores Judiciales son líderes comunitarios que sirven de enlace o puente entre los vecinos de su comunidad y las distintas instituciones públicas, en especial el Poder Judicial, con quien mantiene un estrecho vínculo a través del Juzgado de Paz.

Estos ciudadanos ejercen su labor de manera totalmente voluntaria, ya que prestan su servicio en el ámbito geográfico de su comunidad, aldea o barrio urbano sin alterar sus actividades económicas usuales. No tienen competencias judiciales ni actúan de oficio, sino solo cuando son consultados o las partes se lo solicitan.

Su actividad consiste básicamente en apoyar a las autoridades operadoras de justicia en una serie de trámites que estás les encargan; sirven como mecanismo de transmisión de situaciones o casos, aconsejan o asesoran a las personas sobre la ley y procesos administrativos, acompañan ocasionalmente a miembros de la comunidad a realizar trámites, realizan arreglos extrajudiciales en las materias en que la ley permite y constituyen un factor importante en la formación de una cultura cívico jurídica en la comunidad a la que pertenecen.

Los facilitadores judiciales son seleccionados por su comunidad, designados, capacitados y alentados por el juez de paz local y toda esta actividad es supervisada por la Inspectoría de Justicia de Paz como oficina coordinadora, con el apoyo de otros operadores de justicia.

 

En esta nota

Justicia de Paz
Le puede interesar
8 octubre, 2020

Mocoretá y Mburucuyá: “Consejo Provincial de la Niñez, Adolescencia y Familia”

Se trata de una capacitación virtual destinada a personal judicial de los Juzgados de Paz, Facilitadores Judiciales y personal policial.

10 agosto, 2020

Berón de Astrada: “Convenios de Familia”

Los destinatarios de la capacitación fueron los Facilitadores Judiciales del Paraje Yahapé y Toro. También se entregaron kits con elementos sanitarios para protección contra el Covid-19.

18 febrero, 2020

Colonia Liebig: abordaron consumo de alcohol y violencia familiar

Ante el significativo aumento poblacional del Paraje Santa Rosa, en Colonia Liebig, y el incremento de conflictos comunitarios el Juzgado de Paz organizó una charla para analizar temas como el consumo de alcohol, ruidos molestos y violencia familiar.