La Juez de Paz de esa localidad doctora Mariel Méndez Ribeiro dictó dos capacitaciones destinadas a los Facilitadores Judiciales locales y personal de la dependencia judicial.
En las instalaciones del Juzgado de Paz de La Cruz se realizaron dos jornadas de aprendizaje destinadas a los Facilitadores Judiciales del lugar y al personal del juzgado. Fueron dictadas por la titular de la dependencia, doctora Mariel Méndez Ribeiro.
Abuso sexual infantil
La primera giró sobre el tema “Abuso sexual infantil”, concepto, Ley que proclama delito de acción pública promovible de Oficio, responsabilidad de padres, docentes y titulares de establecimientos educativos, denuncia penal.
También se abordó la actuación de la policía y del Ministerio Publico Fiscal y la colaboración de la Justicia de Paz.
La doctora Mariel Méndez Ribeiro explicó el significado de abuso sexual infantil.
Cuáles son los casos en que se configura el delito. Explicó en qué situación los menores se encuentran con mayor vulnerabilidad y mencionó algunas conductas a observar de los niños a fin de captar situaciones de abuso.
Posteriormente explicó cómo actúa el Juzgado de Paz conjuntamente con la Policía, la asesoría de menores y Juzgado de Familia.
Finalizada la disertación los facilitadores presentes plantearon diferentes casos y se efectuó un análisis de los mismos y de cómo actuar en cada caso.
Estuvieron presentes, el Secretario, doctor Claudio López, y los Facilitadores: Rosa Margarita Ojeda, Gabriela Ossorio y María Magdalena Britez.
Grooming
En la otra capacitación realizada en el Juzgado de Paz de la Cruz se trató el tema “Grooming o Cyber-acoso sexual infantil”.
La disertante fue la Jueza, doctora Mariel Méndez Ribeiro, quien expuso sobre el Concepto, Ley 26904, Control Parental, Denuncia Penal, Actuación de la Policía y del Ministerio Publico Fiscal. Colaboración de la Justicia de Paz.
Se inició la con conceptos básicos sobre acoso sexual infantil, como conceptúa la ley el acoso sexual y las penas que caben en cada caso.
Se hizo especial referencia a los cuidados que tienen que tener los menores al momento del uso de las redes sociales, el control por parte de los padres, consejos útiles.
También se explayó sobre la competencia de los Juzgados de Paz respecto a la temática, la utilización de medidas preventivas a efectos de salvaguardar los derechos de las niñas, niños y adolescentes.
Posteriormente se intercambiaron ideas con los facilitadores y los menores que asistieron.
Estuvieron también presentes, el Secretario del Juzgado, doctor Claudio López y los facilitadores Rosa Margarita Ojeda, María Magdalena Britez, Taie y Gabriela Ossorio.