10 noviembre, 2020 -

A instancias de la Fiscalía General, se desarrolló el primer conversatorio de la Defensa Pública de la 3.ª Circunscripción

Se discutieron criterios de actuación a partir de la puesta en vigencia de nuevo Código Procesal Penal. La imperiosa necesidad de trabajar en equipo, una de las conclusiones sobresalientes.

La Unidad Coordinadora de la Defensa Pública (UCODE) de la Tercera Circunscripción, encabezada por su titular, doctora Julieta Lacroze, realizó este lunes y a instancias de la Fiscalía General –como máxima autoridad del Ministerio Público– la primera reunión para abordar criterios de actuación ante la entrada en vigencia del nuevo Código Procesal Penal (CPP) en Mercedes y Curuzú Cuatiá.

Del encuentro virtual a través de la plantaforma Cisco Webex –concebido como un conversatorio– participaron la secretaria letrada de la Fiscalía General, doctora Rita Pernizza, las secretarias relatoras de la Fiscalía General, doctoras Gilda Gutiérrez y Soledad Troia Quirch, la Defensora Oficial Penal N.° 3 de Corrientes, doctora Marcela Sánchez Peralta y el doctor Gustavo Roubineau, que si bien pertenece al Ministerio Público Fiscal, respondió a la invitación con espíritu colaborativo.

Además, contó con la asistencia de los funcionarios de la Defensa Pública de la Tercera y Cuarta Circunscripción.

“No tengo dudas de que todos los miembros del Ministerio Público estamos abiertos y receptivos al nuevo sistema, y así como tenemos claras muchas cosas, también tenemos planteos y cuestionamientos que iremos haciendo para cumplir nuestros roles de la mejor manera posible. El mejor escenario que tenemos es funcionar como un equipo”, dijo la doctora Pernizza en la apertura del conversatorio.

Por su parte, la doctora Gutiérrez, reforzó la idea de que la Defensa Pública de cada circunscripción “es una sola y debe funcionar como un equipo” y que hay que prepararse para los cambios que supone el nuevo paradigma procesal como la eliminación del expediente en papel.

Además, señaló que la Fiscalía General pone a disposición todos sus recursos para apuntalar el trabajo de las distintas UCODE, habida cuenta de que la implementación del nuevo CPP exige otra dinámica de trabajo.

En su exposición, la doctora Lacroze a su vez instó a los miembros de la Defensa Pública a “ser proactivos”. “Muchas cosas en que teníamos un rol pasivo ahora dependerán de nosotros, como tener contacto con el imputado, hablar con la víctima, negociar acuerdos alternativos. Tenemos que tener una teoría del caso clarita desde el principio”, dijo, al tiempo que remarcó la necesidad de potenciar el trabajo de cada agente de la dependencia. “Debemos saber quién es bueno en cada cosa, porque habrá que sistematizar nuestro trabajo, y también, llegado el momento, aprender a delegar en los secretarios la participación en las audiencias, porque de lo contrario no nos dará el tiempo”.

Le puede interesar
26 febrero, 2021

Goya: cambios estructurales, funcionales y edilicios por la vigencia del nuevo CPP

El nuevo paradigma procesal implica un rol diferente para el Ministerio Público y así como en la Tercera y Cuarta Circunscripción, el Fiscal General tomó decisiones para adecuar el trabajo de cada dependencia.

25 febrero, 2021

En Goya, continuó la capacitación ante el cambio de paradigma procesal penal

También se recorrieron las nuevas instalaciones, que ahora concentran a la Unidad Fiscal y la Unidad de la Defensa Oficial en edificios exclusivos para cada una. Se capacitó también a la Policía de la Provincia.

24 febrero, 2021

Equipo de la Fiscalía General capacita al Ministerio Público de Goya y Esquina

Está integrado por las secretarias relatoras de la Fiscalía General, doctoras Gilda Ileana Gutiérrez y María Yerutí Rueda Cángaro, y la secretaria relatora de la Fiscalía de Instrucción N.° 3 de Corrientes. Visitaron a los titulares de dependencia, recorrieron las instalaciones y dictaron un taller presencial en Esquina. Hoy, en Goya.