23 agosto, 2023 -

Agosto 2023: primer paso hacia el desarrollo de un software propio del Ministerio Público

Líderes jurídicos del Ministerio Público y técnicos de la Dirección de Informáticos comenzaron ayer las reuniones semanales para establecer el marco general de trabajo. Permitirá integrar las áreas operativas del Ministerio Público Fiscal, de la Defensa y Tutelar y agilizará la gestión diaria.

Referentes jurídicos del Ministerio Público liderados por la secretaría letrada de la Fiscalía General, doctora Rita Pernizza, y un equipo de la Dirección General de Informática (DGI) del Poder Judicial, encabezado por su director, licenciado Santiago Carniel, dieron ayer el primer paso hacia el desarrollo de un software propio para el Ministerio Público, que integre todas las áreas operativas de las ramas fiscal, de la defensa y tutelar y dinamice y transparente la gestión cotidiana de las distintas dependencias con la última tecnología.

En una segunda fase, está previsto que este sistema confluya con el Criminis, que utilizan los órganos jurisdiccionales.

“Tenemos grandes expectativas con este proyecto de la DGI, porque representa otro avance para el Ministerio Público. Tenemos el compromiso y también el deber de hacerlo, porque significará un soporte más, como hacemos con lo edilicio y el recurso humano, para garantizar la eficiente aplicación del sistema adversarial”, sostuvo el fiscal general, doctor César Sotelo, consultado al respecto.

La reunión tuvo lugar en el Salón Auditorio del Poder Judicial y sirvió para que la DGI presente el proyecto, que consta de cuatro etapas –modelado, inducción, desarrollo del software e implementación– y fijar la metodología de trabajo y otros detalles. Por caso, que a partir de este primer encuentro, los integrantes de ambos equipos se reunirán una vez por semana, durante una hora, con la posibilidad de coordinar otras eventuales a demanda de las partes.

En esta primera reunión se definió el marco general de trabajo, se identificaron los actores de cada parte y se dieron a conocer, con la presentación en detalle, las necesidades, etapas y riesgos del proyecto

“Se trabajará en el desarrollo de un sistema integral y eficiente, el propósito principal es agilizar la gestión diaria, simplificar los procesos internos y garantizar el acceso oportuno a la información relevante”, señala entre sus objetivos el proyecto de la DGI, para asegurar que de “esa manera se contribuirá a una administración más efectiva y transparente con un diseño de última tecnología del mercado”.

“El software será pensado y preparado para enfrentar los desafíos tecnológicos del futuro en pos del mejoramiento de la Administración de Justicia”, agrega la presentación de la DGI.

Le puede interesar
14 noviembre, 2024

Jura defensor de Pobres y Ausentes sustituto para Bella Vista

El fiscal general del Poder Judicial, doctor César Sotelo, tomó juramento de ley hoy al recientemente designado –en calidad de sustituto– defensor de Pobres y Ausentes de la ciudad de Bella Vista, doctor Ramón Fernando Ranaletti. El funcionario que cubrirá la vacante generada por la jubilación del titular de esa dependencia juró en virtud del […]

23 octubre, 2024

El Fiscal General sugirió a la UFIC de Goya continuar el juicio por estafa y asociación ilícita contra Cositorto

Así respondió un pedido de instrucciones por parte de los fiscales que intervienen en el juicio contra el presunto líder del esquema Ponzi, que defraudó a cientos de ahorristas. En ejercicio de sus facultades, invocó razones de interés público para rechazar que prospere una reparación integral.

4 octubre, 2024

El Fiscal General readecua la relación de los fiscales y la Policía para evitar la impunidad

Dictó una Instrucción General que aprueba el “Protocolo para la Actuación Coordinada de las Fuerzas de Seguridad y el Ministerio Público Fiscal en la Investigación de Delitos”. Es de aplicación inmediata y viene a corregir situaciones que generó la vigencia del nuevo Código Procesal Penal.