1 septiembre, 2022 -

Centrada en los derechos humanos, así trabaja la Unidad de Atención y Asistencia a la Víctima (UNAAVI)

Gracias a la Guía Operativa aprobada por la Fiscalía General, los profesionales que intervengan para asistir a una víctima o un testigo en situación de vulnerabilidad cuentan con un conjunto de reglas y presupuestos mínimos para asegurar un abordaje óptimo de cada caso

La Unidad de Atención y Asistencia a la Víctima –UNAAVI– es el área creada por la Fiscalía General para asistir, acompañar y contener a víctimas de delitos. Comenzó a funcionar en la Primera Circunscripción Judicial el pasado 2 de mayo y está previsto replicarlas en las restantes cuatro. Opera centrada en los derechos humanos y su labor está dirigida a víctimas de delitos contra las personas, contra la integridad sexual, contra la libertad o cualquier otro que las coloque en una situación de vulnerabilidad.

Para asegurar intervenciones eficaces y facilitar su trabajo, la Fiscalía General dictó la Resolución n.° 26 por medio de la cual aprobó la Guía Operativa de la UNAAVI, un conjunto de reglas y “presupuestos mínimos” para optimizar su labor, pero que no debe restringir la aplicación de conocimientos jurídicos o disciplinarios y el sentido común que cada caso exija.

Conforme al artículo 98 del nuevo Código Procesal Penal, que está próximo a aplicarse en Capital y ya se aplica en segunda, tercera, cuarta y quinta circunscripción, más Bella Vista, Saladas y Santa Rosa, pertenecientes a la primera Circunscripción, se considera víctima a “(…) la persona ofendida directamente por el delito, al cónyuge, conviviente, padres, hijos, hermanos, tutores o guardadores en los delitos cuyo resultado sea la muerte de la persona con la que tuvieran tal vínculo o si el ofendido hubiere sufrido una afectación psíquica o física que le impida ejercer sus derechos (…)”.

La UNAAVI también puede brindar atención a testigos que conforme a criterio de los profesionales que la integran precisen de asistencia por hallarse, también, en una situación de vulnerabilidad.

La Guía Operativa, por caso, enumera los principios generales de actuación que rige el trabajo de psicólogos, trabajadores sociales y psicólogos sociales, entre otros profesionales, que se desempeñarán en la UNAAVI. Entre ellos resaltan el respeto a los derechos humanos, el trato digno y respetuoso, la no discriminación, la asistencia individualizada y la autonomía de la voluntad, esto es, que la víctima debe, en todos los casos, prestar su consentimiento informado para aceptar ser asistida.

Entre esos principios también es sumamente importante el derecho de la víctima de transitar el proceso en el que se halle involucrada sin presiones, a efectos de que pueda ejercitar sus derechos y cumplir adecuadamente con sus obligaciones, sin ser revictimizada. Los profesionales de la UNAAVI deben adoptar todos los recaudos que sean necesarios para evitar ubicarla nuevamente en el lugar de víctima de una vulneración de derechos.

La víctima también cuenta con la garantía de que será informada sobre sus derechos en todas las etapas del proceso, en lenguaje accesible a su edad y madurez, a fin de asegurar la comprensión efectiva de la situación y, de esta manera, el pleno acceso y ejercicio de sus derechos económicos, sociales y culturales.

Consulte la Guía aquí

Le puede interesar
26 septiembre, 2024

El Fiscal General convocó a la cúpula policial para coordinar la relación con los fiscales

Estuvieron presentes el jefe y subjefe de la fuerza, comisarios generales Miguel Ángel Leguizamón y Walter Aceval, y el cuerpo de relatoras penales de la Fiscalía General. Se les anticipó que se protocolizará la recolección y gestión de evidencias.

5 febrero, 2024

Desde hoy, el Ministerio Público de Esquina tiene su propia Unidad de Atención y Asistencia a la Víctima (UNAAVI)

En su primera etapa, está integrada por una licenciada en psicología. Funciona en Belgrano n.° 108, primer piso, junto a la UFRAC (Unidad Fiscal de Recepción y Análisis de Casos).

15 agosto, 2023

Éxito de la charla sobre “Maltrato Infantil – ASI” en Yapeyú y Paso de los Libres

Las dos ciudades de la costa del Uruguay recibieron esta actividad itinerante coordinada por el Fiscal General, doctor César Sotelo y, en aquellas ciudades donde hay juzgados de paz, por el ministro del Superior Tribunal de Justicia, doctor Fernando Augusto Niz. El próximo 25, en San Cosme.