22 junio, 2023 -

Charla itinerante sobre abuso sexual infantil recaló en Paso de la Patria y Berón de Astrada

Es organizada por la Fiscalía General y dictada por la Asesora de Menores e Incapaces n.° 5 de Capital, doctora Ana Inés Alvira, un representante del Cuerpo de Psicología Forense y el juez de Paz de la localidad en la que se replica.

El viernes y miércoles últimos se replicó en las localidades de Paso de la Patria y Berón de Astrada, respectivamente, la charla sobre abuso sexual infantil (ASI) que organiza la Fiscalía General y brinda la asesora de Menores e Incapaces n.° 5 de Capital, doctora Ana Inés Alvira, siempre acompañada por una integrante del Cuerpo de Psicología Forense y el juez de Paz local.

En la villa turística, la charla se dio en un colmado Salón Auditorio del Hotel Spa Jardín del Paraná; siguieron las ponencias la viceintendente local, Gloria Costaguta, la directora de Desarrollo Social y titular de la Oficina de la Mujer, Marcela De Paolo, autoridades de la Prefectura Naval Argentina, miembros de la Policía de la Provincia, docentes y público en general.

En este caso, disertaron junto a la doctora Alvira, la licenciada en Pscicología, Yanina Dieriger y titular del Juzgado de Paz de Paso de la Patria, doctor Hugo Alejandro Sánchez Martínez.

A su vez, en Berón de Astrada, el Colegio Secundario homónimo de la localidad, albergó la actividad en la que intervinieron la licenciada María Alejandra Montiel (Cuerpo de Pasicología Forense de Ituzaingó) y el juez local, doctor José Osvaldo Ledesma.

En ambas charlas, la representante del Ministerio Público Tutelar reforzó nociones sobre el marco normativo que contempla y pena el ASI, pero sobre todo acerca de cómo prevenir este flagelo al que definió como “una de las peores formas de violencia contra niños, niñas y adolescentes”.

Abundó sobre cómo y dónde denunciar el maltrato de infantil o el ASI y dijo que “cualquiera de nosotros, como funcionarios, como docentes, y como sociedad, tenemos la obligación de hacerlo si tomamos conocimiento de un caso”.

“Un niño es una caja de sueños, debemos tener mejor predisposición para cuidarlos”, instó la doctora Alvira.

Por su parte, las psicólogas repasaron el daño que le significa a un niño, niña o adolescente ser víctima de abuso sexual. “Es devastador, porque se trata de una persona en desarrollo y va a tener consecuencias sí o sí, por lo que es importante prevenirlo”, señaló la licenciada Dieriger, a la vez que subrayó la importancia de un abordaje multidisciplinario –sistemas de salud, educación y justicia– no solo para su detección, sino también para la prevención y la sensibilización de toda la sociedad.

El doctor Sánchez Martínez introdujo, además de mostrar en detalle cómo actúa la justicia de paz ante un caso de ASI (artículo 7° de la Ley Provincial n.° 5907, la necesidad de que todos los operadores judiciales le hablen claro a quienes acuden en busca de una solución. “El juez habla difícil y la estructura judicial no siempre es clara. Hablar fácil cuesta, pero debemos hacerlo por el interés superior del niño. La sociedad debe saber que estamos a su servicio y no tener duda de pasar por el juzgado”, señaló.

La próxima charla de este ciclo será en Saladas, el próximo viernes 30 de este mes.

Le puede interesar
4 diciembre, 2023

Charlas sobre Abuso Sexual Infantil: gran cierre del ciclo 2023

Mercedes ratificó el interés de las distintas comunidades sobre esta problemática. La principal oradora de la actividad, doctora Ana Inés Alvira, destacó la llegada del Ministerio Público para mostrar a la comunidad vea que “somos gente de carne y hueso que trabaja para ellos y a la que pueden recurrir para prevenir o sancionar este delito”

1 diciembre, 2023

En Mercedes, cierra hoy el ciclo de charlas sobre “Maltrato Infantil-ASI”

Será a las 18 en la la Escuela Normal “Manuel Florencio Mantilla”. Solo este año, la actividad  recaló en 27 ciudades de la provincia

26 octubre, 2023

El rol clave del Ministerio Público Tutelar en el juicio que condenó al femicida de Alba Ricotti

Lo ejerció la asesora de Menores e Incapaces n.° 5 de Corrientes, doctora Ana Inés Alvira. Gracias a sus permanentes audiencias con la niña canalizó el pedido de ella de suprimir el apellido paterno y reclamó se le garantice la reparación que contempla la Ley Brisa. Además, fue quien instó a resolver el caso con perspectiva de género.