1 junio, 2023 -

Charla sobre Abuso Sexual Infantil en Mburucuyá convocó a más de 160 asistentes en el Instituto Superior de Formación Docente local

Fue la segunda parada de esta capacitación destinada a las fuerzas vivas de cada ciudad y concitó mucho interés. “Si sabemos de un caso de abuso sexual infantil, denunciémoslo. No permitamos que el silencio nos vuelva cómplices”, alertó la Asesora de Menores e Incapaces n.° 5 de Capital.

Con un gran marco de público, tuvo lugar este miércoles en el Instituto Superior de Formación Docente (ISFD) de Mburucuyá la segunda charla sobre “Maltrato Infantil y Abuso Sexual Infantil (ASI)”, organizada por la Fiscalía General, con la colaboración de la Justicia de Paz y el Cuerpo de Psicología Forense, y dictado por la Asesora de Menores n.° 5 de Capital, doctora Ana Inés Alvira, y el juez de paz o civil y una psicóloga de la circunscripción donde se desarrolle la actividad.

En este caso, intervinieron además de la doctora Alvira como representante del Ministerio Público Tutelar, el doctor José Gabriel Díaz, juez de Paz de Mburucuyá, y la licenciada en psicología Julia Bladilo Lovera. Presentó al panel y abrió la jornada, la doctora María Luisa Aróstegui, inspectora coordinadora de la Inspectoría de Paz del Poder Judicial de Corrientes.

Al abordar la problemática del ASI, y entre otros conceptos, la doctora Alvira remarcó: “Si sabemos de un caso, denunciémoslo. No permitamos que el silencio nos vuelva cómplices. El acceso a la justicia es gratuito y todos, yo como asesora, el juez, el defensor, el fiscal, los docentes, somos responsables desde el lugar que ocupemos”, dijo, para señalar luego que el motor de este ciclo de charlas es que “sepamos con qué herramientas contamos como sociedad para enfrentar el ASI y proteger a los niños. Ellos son el futuro, si no los cuidamos tendremos una adultez viciada, no sana. Y si cambiamos el comienzo de la historia, podremos cambiar la historia entera”, remarcó.

Luego, y tras un puntilloso repaso por la normativa que rige la actuación del Ministerio Público Tutelar y el servicio de justicia en general en materia de ASI, citó a Gabriela Mistral y señaló que ese es su lema de trabajo: “El futuro de los niños es hoy. Mañana será tarde”.

A su turno, el doctor Díaz, complementó la disertación de la Asesora de Menores con un detallada exposición de cómo se desenvuelve el Juzgado de Paz ante un caso de ASI. “Siempre digo que nunca es tarde para una niñez feliz. Debemos involucrarnos y perder el miedo de denunciar”, dijo.

Y puntualizó el rol de la justicia de paz: “Nosotros estamos autorizados a intervenir cuando se toma conocimiento por cualquier medio, sea denuncia, llamada, mensaje de texto”, señaló, y añadió que también “toman medidas urgentes para proteger a la víctima”, entre otros criterios de actuación.

Por su parte, la licenciada Bladilo Lovera alertó sobre el daño psíquico que sufre un niño víctima de ASI. “Vivencia esta situación como un atentado a su integridad, con alta emotividad. Los síntomas psicológicos del abuso varían según la estructura psicológica del niño para afrontar el trauma: puede retener información, puede ocultarlo hasta que vuelva a aflorar. El niño nunca miente, por eso es importante legitimar su relato”, sostuvo.

Durante la jornada también se presentó al cuerpo de facilitadores judiciales de Mburucuyá, quienes como en toda la provincia –suman casi 200– prestan un invaluable servicio voluntario para la pacificación social.

 

 

Le puede interesar
4 diciembre, 2023

Charlas sobre Abuso Sexual Infantil: gran cierre del ciclo 2023

Mercedes ratificó el interés de las distintas comunidades sobre esta problemática. La principal oradora de la actividad, doctora Ana Inés Alvira, destacó la llegada del Ministerio Público para mostrar a la comunidad vea que “somos gente de carne y hueso que trabaja para ellos y a la que pueden recurrir para prevenir o sancionar este delito”

1 diciembre, 2023

En Mercedes, cierra hoy el ciclo de charlas sobre “Maltrato Infantil-ASI”

Será a las 18 en la la Escuela Normal “Manuel Florencio Mantilla”. Solo este año, la actividad  recaló en 27 ciudades de la provincia

6 noviembre, 2023

Goya: condenado a 22 años de prisión por abusar sexualmente de sus dos hijas

Un gestor de 41 años fue hallado culpable de abuso sexual simple y abuso sexual simple con acceso carnal por el Tribunal de Juicio de esa ciudad, por la contundencia de las pruebas que ofreció el fiscal, doctor Juan Carlos Castillo, quien además consiguió que se haga lugar a extender la prisión preventiva del condenado.