Es impulsado por el gobernador Gustavo Valdés y recoge una idea que en el mismo sentido desarrolló la máxima autoridad del Ministerio Público. Se trata de una figura que toma los antecedentes penales de una persona que delinque como una causal de prisión preventiva y hace que deba esperar el juicio preso.
El gobernador, doctor Gustavo Valdés, remitió al Senado de la Provincia un proyecto de ley que introduce –por medio de una modificación al Código Procesal Penal– el principio de reiterencia, una figura que toma los antecedentes penales de una persona que delinque como una causal de prisión preventiva y hace que deba esperar el juicio preso. La iniciativa tuvo un aporte vital del fiscal general de Corrientes, doctor César Sotelo, convocado por el Ejecutivo para tal fin.
El proyecto impulsado por el primer mandatario recoge la idea del propio doctor Valdés y suma una en el mismo sentido de la máxima autoridad del Ministerio Público. Esta instancia de sinergia que se generó –por pedido del doctor Valdés– fue coordinada por el fiscal de Estado, doctor Horacio Ortega, quien destacó la importancia de la colaboración del Ministerio Publico Fiscal para lograr un proyecto de ley que tenga criterio de celeridad y eficacia.
“Hemos analizado con el fiscal general, César Sotelo, las ideas y los proyectos que ya se habían esbozado; había uno en el que estaba trabajando el mismo doctor Sotelo, como así también nosotros teníamos uno en confección, luego de que el gobernador Valdés nos instruyera a realizar este agregado al Código Procesal Penal. Consideramos que será un instituto que viene a sumar en la lucha contra quienes hacen del delito una profesión”, dijo el funcionario del Ejecutivo provincial.
Este nuevo instituto jurídico ha demostrado ser efectivo para evaluar el peligro de fuga al declarar la prisión preventiva de un imputado, como así también para evitar que quienes toman el delito como un medio de vida, puedan ser liberados. Recientemente, la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires votó uno similar y hay un proyecto para que el Congreso haga lo propio para añadir esa figura al Código Penal de la Nación.
El fiscal general del Poder Judicial, doctor César Sotelo, tomó juramento de ley hoy al recientemente designado –en calidad de sustituto– defensor de Pobres y Ausentes de la ciudad de Bella Vista, doctor Ramón Fernando Ranaletti. El funcionario que cubrirá la vacante generada por la jubilación del titular de esa dependencia juró en virtud del […]
Así respondió un pedido de instrucciones por parte de los fiscales que intervienen en el juicio contra el presunto líder del esquema Ponzi, que defraudó a cientos de ahorristas. En ejercicio de sus facultades, invocó razones de interés público para rechazar que prospere una reparación integral.
Dictó una Instrucción General que aprueba el “Protocolo para la Actuación Coordinada de las Fuerzas de Seguridad y el Ministerio Público Fiscal en la Investigación de Delitos”. Es de aplicación inmediata y viene a corregir situaciones que generó la vigencia del nuevo Código Procesal Penal.