19 junio, 2024 -

Con aportes del Fiscal General, envían a la Legislatura el proyecto para introducir la reiterancia en el Código Procesal Penal

Es impulsado por el gobernador Gustavo Valdés y recoge una idea que en el mismo sentido desarrolló la máxima autoridad del Ministerio Público. Se trata de una figura que toma los antecedentes penales de una persona que delinque como una causal de prisión preventiva y hace que deba esperar el juicio preso.

El gobernador, doctor Gustavo Valdés, remitió al Senado de la Provincia un proyecto de ley que introduce –por medio de una modificación al Código Procesal Penal– el principio de reiterencia, una figura que toma los antecedentes penales de una persona que delinque como una causal de prisión preventiva y hace que deba esperar el juicio preso. La iniciativa tuvo un aporte vital del fiscal general de Corrientes, doctor César Sotelo, convocado por el Ejecutivo para tal fin.

El proyecto impulsado por el primer mandatario recoge la idea del propio doctor Valdés y suma una en el mismo sentido de la máxima autoridad del Ministerio Público. Esta instancia de sinergia que se generó –por pedido del doctor Valdés– fue coordinada por el fiscal de Estado, doctor Horacio Ortega, quien destacó la importancia de la colaboración del Ministerio Publico Fiscal para lograr un proyecto de ley que tenga criterio de celeridad y eficacia.

“Hemos analizado con el fiscal general, César Sotelo, las ideas y los proyectos que ya se habían esbozado; había uno en el que estaba trabajando el mismo doctor Sotelo, como así también nosotros teníamos uno en confección, luego de que el gobernador Valdés nos instruyera a realizar este agregado al Código Procesal Penal. Consideramos que será un instituto que viene a sumar en la lucha contra quienes hacen del delito una profesión”, dijo el funcionario del Ejecutivo provincial.

Este nuevo instituto jurídico ha demostrado ser efectivo para evaluar el peligro de fuga al declarar la prisión preventiva de un imputado, como así también para evitar que quienes toman el delito como un medio de vida, puedan ser liberados. Recientemente, la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires votó uno similar y hay un proyecto para que el Congreso haga lo propio para añadir esa figura al Código Penal de la Nación.

 

Le puede interesar
13 marzo, 2025

3, 4 y 5 de abril: invitan al Ministerio Público de Corrientes a la Conferencia Anual de la Asociación Argentina de Fiscales (AAF)

Este año es una edición internacional y se realizará en la Facultad de Derecho de la UBA. Entre los panelistas se destacan Juan Mahiques, presidente de la International Association of Prosecutors (IAP); el fiscal federal Diego Luciani, María Claudia Pulido, secretaria ejecutiva adjunta de la CIDH y Ludovic Hennebel, miembro del Comité DESC de la ONU. “La independencia y seguridad de los fiscales”, el tema convocante.

12 febrero, 2025

Juró prosecretaria para la UFIC n.° 7 de Capital

La doctora Andrea Elizabeth Zárate juró hoy ante el fiscal general del Poder Judicial, doctor César Sotelo, tras ser designada recientemente –a través del Acuerdo n.° 2, punto cuarto, del Superior Tribunal de Justicia– en el cargo de prosecretaria en la Unidad de Investigaciones Concretas n.° 7 de esta ciudad. En el mismo acto, la […]

7 febrero, 2025

Para fortalecer la defensa pública de la Quinta Circunscripción, juró un defensor de Pobres y Ausentes para Santo Tomé

El fiscal general del Poder Judicial, doctor César Sotelo, tomó juramento de ley hoy al recientemente designado por el Poder Ejecutivo como defensor de Pobres y Ausentes de Santo Tomé, doctor Nelson Marcelo Petenatti, cuya función fue planificada por la Fiscalía General para fortalecer el Ministerio Público de la Defensa de la Quinta Circunscripción, dado […]