El Procurador General de la Provincia de Buenos Aires compartió con su par de Corrientes la experiencia de ese distrito para hacer frente al histórico problema del abigeato, entre otros delitos, y la sumaron al plan del Ministerio Público para crear tres fiscalías especializadas más durante 2020. Sumaron a la Sociedad Rural de Corrientes y la Policía de la Provincia también comprometió su apoyo.
El Fiscal General de Corrientes, doctor César Sotelo, tomó una iniciativa del Procurador General de la Provincia de Buenos Aires, doctor Julio Conte Grand –quien estuvo en Corrientes para brindar una charla sobre política criminal– y juntos dieron el primer paso hacia una mesa de seguridad rural para Corrientes, con base en la experiencia bonaerense en esta materia y enmarcada en el plan recientemente oficializado por el Ministerio Público, que aprovecha la vigencia del Ley Provincial N° 5691/06 y proyecta la creación de tres fiscalías de Investigación Rural y Ambiental para 2020, las que se sumarán a la que ya se creó en Mercedes y que es la primera y única del país especializada.
El doctor Conte Grand viene de replicar este modelo en Tucumán y el Fiscal General de Corrientes lo creyó sumamente útil para que la Provincia pueda darle batalla al histórico problema del abigeato, por lo que convocaron al sector privado y al Poder Ejecutivo para poder darle un abordaje completo. El último viernes, fue la primera reunión donde todos los involucrados
Por la Sociedad Rural de Corrientes asistió su vicepresidente, doctor Federico Palma, y aunque una cuestión de agenda impidió que pudiera estar presente el ministro de Seguridad, doctor Juan José López Desimoni, el propio subjefe de la Policía de la Provincia, comisario general Eduardo Acevedo, le anticipó al doctor Sotelo su apoyo a la iniciativa, por medio de la Dirección General de Seguridad Rural y Ecológica, de la que depende División Policía Rural e Islas y Ambiental Rural (PRIAR). También participó del encuentro la secretaria letrada de la Fiscalía General de Corrientes, especialista en derecho agrario y ambiental, doctora Rita Pernizza.
El doctor Palma, calificó la reunión como “altamente productiva” y dijo que elevará la propuesta tanto en su entidad, como en la Asociación de Sociedades Rurales.
El Fiscal Sotelo, a su vez, sostuvo que la política criminal en esta materia es y será “granítica y blindada, porque los fiscales están alineados y le exigimos que hagan cumplir la ley sin importar quién es el que la violó”. Conte Grand, celebró poder contribuir y aseguró que el objetivo es todavía más ambicioso: “Debemos poder formar una red de mesas de seguridad rural, generando cuestiones comunes, porque si federalismo este país no tiene futuro”, afirmó.
El Proyecto oficializado la semana última por la Fiscalía General es fortalecer la lucha contra los delitos rurales a partir de la vigencia de la Ley Provincial N° 5691/06, por medio de la cual se creó en Mercedes, asiento de la Tercera Circunscripción Judicial, la primera –y todavía única– Fiscalía de Investigación Rural y Ambiental del país (el 1 de octubre pasado cumplió un año en funciones). Esa ley contempla la creación de otras diez dependencias iguales, pero como ello requiere un esfuerzo presupuestario extra, la idea es ir creándolas en forma gradual: en 2020, se proyectó crearlas en Santo Tomé, Curuzú Cuatiá y Esquina.
CON EL GOBERNADOR VALDÉS
El Fiscal General de Corrientes, doctor César Sotelo, y el Procurador General de la Provincia de Buenos Aires, doctor Julio Conte Grand fueron recibidos el viernes por la mañana por el gobernador Gustavo Valdés.
En esta oportunidad, ambos jefes de los ministerios públicos de Corrientes y Buenos Aires, anticiparon al mandatario la idea sobre el combate a los delitos rurales, además de dialogar sobre diversos temas institucionales y la política criminal que llevan adelante.
Es impulsado por el gobernador Gustavo Valdés y recoge una idea que en el mismo sentido desarrolló la máxima autoridad del Ministerio Público. Se trata de una figura que toma los antecedentes penales de una persona que delinque como una causal de prisión preventiva y hace que deba esperar el juicio preso.
Fue organizada por el Foro de Seguridad Rural Argentino. Se hizo en el predio de la Sociedad Rural de Corrientes y concitó la atención dirigentes ruralistas y productores de Chaco y Corrientes. Expectativa para con las fiscalías especializadas.
Será el próximo viernes 17 en el SUM del Banco de Corrientes ubicado en el predio de la Ruta 12 de la Sociedad Rural de Corrientes. Lo hará junto a los doctores Julio Conte-Grand y Jorge Canteros, procuradores generales de Provincia de Buenos Aires y Chaco, respectivamente. También los productores de Chaco y Corrientes harán escuchar sus puntos de vista.