13 octubre, 2020 -

De oficio, Fiscalía inicia investigación por la caza de un puma en la ciudad de Sauce

Lo hizo la Fiscalía de Investigación Rural y Ambiental de Mercedes, cuya jurisdicción alcanza a Sauce. El hecho viola la Ley de Protección de Fauna Silvestre. En el campo del supuesto autor se secuestró ropa y calzado.

La Fiscalía de Investigación Rural y Ambiental de Mercedes –cuyo titular es doctor Gerardo Cabral– inició el pasado domingo una investigación de oficio por la cacería de un puma en la ciudad de Sauce, hecho que encuadra en la violación a la Ley Nacional N.° 22421 de Protección a la Fauna Silvestre (Artículo 25). La causa tiene un imputado, que exhibió en redes sociales una foto con su “trofeo”, y que sería guía de caza.

Con la intervención de la División Policía Rural e Islas y Ambiental Rural (Priar) de Sauce, a cargo del comisario González, ayer se allanó un campo del imputado, donde se secuestraron prendas (ropa, gorra y botas) y hoy se llevará adelante una verificación en la zona donde se mató al ejemplar de puma.

El puma es una especie vedada para la caza por disposiciones de la Dirección de Recursos Naturales de la Provincia de Corrientes, y también la Municipalidad de Sauce cuenta con una normativa que prohíbe que sea objeto de caza deportiva en toda su jurisdicción. Se trata de la Resolución N.° 212/20.

El artículo 25 de la Ley Nacional N.° 22421 prescribe que “será reprimido con prisión de dos meses a dos años y con inhabilitación especial de hasta cinco años, el que cazare animales de la fauna silvestre cuya captura o comercialización estén prohibidas o vedadas por la autoridad jurisdiccional de aplicación”.

 

Le puede interesar
7 diciembre, 2022

Charla sobre maltrato infantil en Sauce

Se replicó por expreso pedido de la directora de la Escuela n.° 651 de esa localidad del sur provincial. El coordinador de la actividad es el fiscal general, doctor César Sotelo.

23 abril, 2021

Procesan a cazador que mató un puma y tenía nueve ciervos axis en cautiverio

Se lo logró merced a una minuciosa investigación del fiscal de Delitos Rurales y Ambientales, doctor Gerardo Humberto Cabral. El imputado también exhibía 25 cabezas con astas como trofeos en un ambiente de su casa.