El Programa Nacional de Criminalística brindó una nueva capacitación para los operadores judiciales del Ministerio Público. Funcionarios y personal de la UFIE-UDT, fiscalías y asesorías de menores, colmaron el auditorio
Las docentes del Curso “SipAR – Sistema de Identificación de Pedofilia”, que el Programa Nacional de Criminalística y la Fiscalía General trajeron a Corrientes, doctoras Ariela Boruchowicz y Marina Borchia, celebraron la gran convocatoria de la capacitación, que se dictó al inicio de esta semana, con una duración de ocho horas cátedra.
Primero personalmente, ante el auditorio colmado, y luego a través de su cuenta en Twitter, la responsable del Área de Ncmec, del Cuerpo de Investigaciones Judiciales (CIJ) del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), doctora Ariela Boruchowicz, manifestó: “Celebro el gran compromiso asumido por parte del Ministerio Público de Corrientes para generar nuevos operadores del Sistema Identificación de Pedofilia del @CIJ_CABA del @MPFCABA. ¡Gran convocatoria! Gracias @jusgobar (Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, responsable del PNA) por la confianza depositada”.
Por su parte, la doctora Marina Borchia, aseguró: “Nos vamos con la satisfacción de saber que nuestro granito de arena tuvo excelente recepción por parte del Fiscal General y por los distintos operadores en la implementación del Sip.AR. Gracias por todo”.
Mercedes ratificó el interés de las distintas comunidades sobre esta problemática. La principal oradora de la actividad, doctora Ana Inés Alvira, destacó la llegada del Ministerio Público para mostrar a la comunidad vea que “somos gente de carne y hueso que trabaja para ellos y a la que pueden recurrir para prevenir o sancionar este delito”
Ante un centenar de personas se abordaron las distintas aristas de una problemática creciente y acerca de la cual toda la comunidad debe estar alerta para poder prevenirlo. Las charlas seguirán en Paso de la Patria, Mburucuyá, Berón de Astrada, San Cosme y Saladas.
Se trata de la primera actividad para que los operadores judiciales sepan cómo requerir y comprender la información requerida, a partir del desarrollo de un nuevo protocolo para hacerlo por parte de la compañía. El Fiscal General recibirá al doctor Sergio Piris y a la licenciada Susana Menéndez, gerente de Asuntos Penales, delitos tecnológicos y antipiratería y gerente de Asuntos Institucionales Interior de Telecom Argentina, respectivamente.