Asumió en 2005, para suceder al Dr. Mario Payes. Al frente del Ministerio Público de Corrientes logró importantes avances en recursos humanos e infraestructura. Desde 2008 integra el Consejo de Procuradores, Fiscales, Defensores y Asesores de la República Argentina y el Consejo Federal de Política Criminal.
El Doctor César Sotelo cumple hoy 15 como Fiscal General del Poder Judicial de Corrientes, cargo que asumió luego de una extensa carrera judicial que inició como empleado del fuero federal, y siguió en el Poder Judicial de Corrientes como juez de Paz de Mercedes, Fiscal de Instrucción y Fiscal de la Cámara en lo Criminal N° 2 de Corrientes.
El doctor Sotelo sucedió al Dr. Mario Payes como máxima autoridad del Ministerio Público de Corrientes, y desde que asumió la función se enfocó en el fortalecimiento de este órgano clave de la democracia y su consiguiente beneficio para la ciudadanía y los justiciables.
Comenzó así una etapa de modificaciones de las antiguas estructuras del Poder Judicial, y el Ministerio Público sentó las bases para darle carnadura a su misión constitucional de garantizar el acceso a la justicia, velar por la legalidad de los procesos y representar a la sociedad como órgano extrapoder.
En estos quince años se pusieron en funcionamiento nuevas Asesorías de Menores e Incapaces, Defensorías Oficiales y Fiscalías en todas las circunscripciones judiciales, dotándolas de más personal de acuerdo al volumen de causas en las que entienden; en 2012 se creó la Unidad de Decisiones Tempranas (UDT) y la Unidad Fiscal de Investigaciones Estratégicas (UFIE), aportándolo equipamiento de última generación para la investigación criminal; y mediante la firma de múltiples convenios, se vinculó al Ministerio Público con otros organismos e instituciones para modernizar la tarea de todos sus miembros, con capacitación, intercambio de información y cooperación, entre otros acuerdos.
El fiscal general del Poder Judicial, doctor César Sotelo, tomó juramento de ley hoy al recientemente designado –en calidad de sustituto– defensor de Pobres y Ausentes de la ciudad de Bella Vista, doctor Ramón Fernando Ranaletti. El funcionario que cubrirá la vacante generada por la jubilación del titular de esa dependencia juró en virtud del […]
Así respondió un pedido de instrucciones por parte de los fiscales que intervienen en el juicio contra el presunto líder del esquema Ponzi, que defraudó a cientos de ahorristas. En ejercicio de sus facultades, invocó razones de interés público para rechazar que prospere una reparación integral.
Dictó una Instrucción General que aprueba el “Protocolo para la Actuación Coordinada de las Fuerzas de Seguridad y el Ministerio Público Fiscal en la Investigación de Delitos”. Es de aplicación inmediata y viene a corregir situaciones que generó la vigencia del nuevo Código Procesal Penal.