Cumple hoy 20 años como Fiscal General. Dice que la justicia hoy “está consolidada” por obra e ideales de “mucha gente” y mantiene su férrea defensa de la igualdad de oportunidades en el ingreso al Poder Judicial. Incluso por cuestiones de género. “Las mujeres están absolutamente a la par del hombre, pero estuvieron toda la vida, no ahora”, afirma.
Si algo nunca dejó de hacer notar el doctor César Sotelo durante sus 20 años como fiscal general –los que cumple precisamente hoy– es el constante crecimiento tanto de este organismo como del propio Poder Judicial del que forma parte. Y si bien reconoce deudas, porque “siempre queda algo por hacer”, afirma que “le entregó cada año de su vida a la función judicial y que siempre hay que mirar para adelante con optimismo”.
El hecho de haber ejercido diferentes funciones –desde juez de paz letrado hasta agente fiscal y fiscal de cámara– antes de ser honrado con el acuerdo legislativo para asumir como Fiscal General, le dieron una mirada estratégica que, sumada a sus convicciones e ideas claras sobre lo que debía esperarse del servicio de justica, resultaron en decisiones que fortalecieron al Ministerio Público. Lleva 41 años de carrera.
A pesar de su responsabilidad directa como máxima autoridad, tiene claro que los logros nunca son de una sola persona. Sostiene que la “justicia está absolutamente mejor” por obra de mucha gente. “Nadie hace nada solo, somos muchos los que soñábamos con una mejor justicia. Y hoy esa idea está consolidada”, afirma, para resaltar los aportes de Luis Sayavedra, Mario Payes y Eduardo Farizano como basamentos de esas conquistas
Acerca de los cambios de 1999 a esta parte, el doctor Sotelo asegura que incluso la matriz política de la provincia se vio transformada para bien por decisiones del Poder Judicial, el Legislativo y el Ejecutivo. “Hoy hay un clima de paz social conseguido por acción de los tres poderes. El estilo feudal de Corrientes ha cambiado. En eso hemos avanzado”, dijo recientemente a una emisora radial.
Sobre el crecimiento del Ministerio Público, sostiene: “Nos atrevimos a ser fuertes junto al grupo de fiscales generales del país, para crecer en forma conjunta, para establecer pautas con los gobiernos nacionales y también colaborar dentro del presupuesto siempre acotado del Poder Judicial. Nos hemos amañado para ir creciendo en forma paulatina. Y aunque queden deudas, estamos en el buen camino”.
Destaca el rol del factor humano en la modernización del Poder Judicial. “Yo tuve oportunidades que supe aprovechar, y por eso hoy quiero que todos tengan esas oportunidades cuando ingresan. El filtro es muy fuerte y lo que siempre inculco es que a aquellos muy buenos pibes que tienen vocación real hay que ayudarlos. Hay que ayudar al que tiene triple apellido y hay que ayudar a los Sotelo, a los Gómez, a los González”, señaló.
El género, en esa cuestión, no influye le dijo a la prensa el último lunes. “No es que yo puse mujeres a trabajar en el Ministerio Público, se han puesto solas porque son muy buenas. Las mujeres están absolutamente a la par del hombre. ¡Pero estuvieron toda la vida, no ahora! No necesito que una ley me imponga que una mujer es buena. La mujer es buena porque es buena. Nunca sentí esa diferencia”, aseveró.
Este año es una edición internacional y se realizará en la Facultad de Derecho de la UBA. Entre los panelistas se destacan Juan Mahiques, presidente de la International Association of Prosecutors (IAP); el fiscal federal Diego Luciani, María Claudia Pulido, secretaria ejecutiva adjunta de la CIDH y Ludovic Hennebel, miembro del Comité DESC de la ONU. “La independencia y seguridad de los fiscales”, el tema convocante.
La doctora Andrea Elizabeth Zárate juró hoy ante el fiscal general del Poder Judicial, doctor César Sotelo, tras ser designada recientemente –a través del Acuerdo n.° 2, punto cuarto, del Superior Tribunal de Justicia– en el cargo de prosecretaria en la Unidad de Investigaciones Concretas n.° 7 de esta ciudad. En el mismo acto, la […]
El fiscal general del Poder Judicial, doctor César Sotelo, tomó juramento de ley hoy al recientemente designado por el Poder Ejecutivo como defensor de Pobres y Ausentes de Santo Tomé, doctor Nelson Marcelo Petenatti, cuya función fue planificada por la Fiscalía General para fortalecer el Ministerio Público de la Defensa de la Quinta Circunscripción, dado […]