Se trata de la cumbre de representantes ante el Consejo de Procuradores, Fiscales, Defensores y Asesores Generales de la República Argentina y el Consejo Federal de Política Criminal. Además de Chaco, como anfitrión, y Corrientes participaron Chubut, La Pampa, Santa Fe, Santiago del Estero, San Luis, Santa Cruz y La Rioja.
Se llevó a cabo hoy en el Museo de las Esculturas del Mundo (Museum) de la ciudad de Resistencia la Asamblea Extraordinaria del Consejo de Procuradores, Fiscales, Defensores y Asesores Generales de la República Argentina y del Consejo Federal de Política Criminal, la que contó con la presencia –como miembro de ambas entidades– del fiscal general del Poder Judicial de Corrientes, doctor César Sotelo.
El encuentro, previsto en el marco de las XII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, estuvo encabezado por los presidentes de ambas entidades, doctores Jorge Omar Canteros y Jorge Miquelarena, procuradores generales del Chaco y Chubut, respectivamente.
Y además del doctor Sotelo, participaron sus pares Jorge Bongianino (La Pampa), María Cecila Vranicich (Santa Fe), Luis Alberto de la Rúa (Santiago del Estero), Luis Marco Martínez (San Luis), Lisandro de la Torre (Santa Cruz) y Javier Vallejos (La Rioja).
El temario al que se abocaron contempló, entre otros puntos, la actualidad de los Ministerios Públicos de las provincias argentinas y la permanente necesidad de fortalecerlos como garantía del estado de Derecho, los desafíos que impone la inteligencia artificial aplicada a la gestión judicial y la gravitación creciente del Observatorio de Violencia de Género, a la espera de sus conclusiones, dado que en simultáneo se reunieron en Resistencia sus referentes –con representación correntina– de todo el país.
El fiscal general del Poder Judicial, doctor César Sotelo, tomó juramento de ley hoy al recientemente designado –en calidad de sustituto– defensor de Pobres y Ausentes de la ciudad de Bella Vista, doctor Ramón Fernando Ranaletti. El funcionario que cubrirá la vacante generada por la jubilación del titular de esa dependencia juró en virtud del […]
Así respondió un pedido de instrucciones por parte de los fiscales que intervienen en el juicio contra el presunto líder del esquema Ponzi, que defraudó a cientos de ahorristas. En ejercicio de sus facultades, invocó razones de interés público para rechazar que prospere una reparación integral.
Dictó una Instrucción General que aprueba el “Protocolo para la Actuación Coordinada de las Fuerzas de Seguridad y el Ministerio Público Fiscal en la Investigación de Delitos”. Es de aplicación inmediata y viene a corregir situaciones que generó la vigencia del nuevo Código Procesal Penal.