Estuvieron presentes el jefe y subjefe de la fuerza, comisarios generales Miguel Ángel Leguizamón y Walter Aceval, y el cuerpo de relatoras penales de la Fiscalía General. Se les anticipó que se protocolizará la recolección y gestión de evidencias.
El fiscal general del Poder Judicial, doctor César Sotelo, junto a las integrantes de la Relatoría Penal encabezadas por la secretaria letrada de la Fiscalía General, doctora Rita Pernizza, mantuvieron hoy una reunión con el jefe y subjefe de la Policía de la Provincia, comisarios generales Miguel Ángel Leguizamón y Walter Aceval, respectivamente, con el fin de reajustar aspectos esenciales en la relación entre la fuerza –como auxiliar del servicio de justicia– y el Ministerio Público Fiscal.
La máxima autoridad del Ministerio Público les dijo a los mandos policiales, que a su vez estuvieron acompañados por los jefes de distintas direcciones de la Policía de Corrientes, que la reunión se hizo porque “le encanta el intercambio” y está seguro de que “se podrá avanzar en la mejora de la relación porque están las herramientas y también el factor humano, que es fundamental”, señaló.
En este sentido, les adelantó que la Fiscalía General dictará en breve una instrucción general destinada a protocolizar la recolección y gestión de evidencias, una de las tareas esenciales de la policía apenas ocurre un hecho delictivo. Este protocolo deberá ser implementado de inmediato por los fiscales de toda la provincia y, desde luego, por sus auxiliares más importantes, los miembros de la fuerza de seguridad.
Con el cambio de paradigma procesal, de un sistema a uno acusatorio adversarial, el fiscal es quien imparte instrucciones y directivas a la policía para investigar un delito. Sin embargo, y eso se puntualizó durante el encuentro, el rol de la policía –con sus deberes y obligaciones– no varió.
Por ello, el fiscal general consideró necesario brindar “pautas claras” en la relación entre las unidades fiscales y la policía, al investigar delitos de acción pública. Su objetivo: coordinar ese vínculo para alcanzar la mayor eficacia de la investigación.
Además, la doctora María Yerutí Rueda Cángaro coordinadora de la Unidad Fiscal de Recepción y Análisis de Casos (UFRAC) de Capital mostró a los presentes los avances en el software propio del Ministerio Público que se desarrolla junto a la Dirección de Informática del Poder Judicial y que permitirá a la policía agilizar la comunicación y gestión de sus actuaciones a partir de las cuales trabajarán las unidades fiscales.
El fiscal general del Poder Judicial, doctor César Sotelo, tomó juramento de ley hoy al recientemente designado –en calidad de sustituto– defensor de Pobres y Ausentes de la ciudad de Bella Vista, doctor Ramón Fernando Ranaletti. El funcionario que cubrirá la vacante generada por la jubilación del titular de esa dependencia juró en virtud del […]
Así respondió un pedido de instrucciones por parte de los fiscales que intervienen en el juicio contra el presunto líder del esquema Ponzi, que defraudó a cientos de ahorristas. En ejercicio de sus facultades, invocó razones de interés público para rechazar que prospere una reparación integral.
Dictó una Instrucción General que aprueba el “Protocolo para la Actuación Coordinada de las Fuerzas de Seguridad y el Ministerio Público Fiscal en la Investigación de Delitos”. Es de aplicación inmediata y viene a corregir situaciones que generó la vigencia del nuevo Código Procesal Penal.