20 marzo, 2024 -

El Fiscal General recibió a abogados colegiados de la Primera Circunscripción para optimizar la atención de la UFRAC

Lo hizo junto a su secretaria letrada y el cuerpo de secretarias relatoras. Se respondieron uno a uno los planteos que hizo la entidad y hubo un compromiso para continuar con las mejoras.

El fiscal general del Poder Judicial, doctor César Sotelo, recibió hoy –acompañado de su secretaria letrada, doctora Rita Pernizza y el cuerpo de secretarias relatoras penales– a miembros del Colegio de Abogados de la Primera Circunscripción, encabezados por el presidente de esa entidad, doctor José Pedro Cotelo, con quienes dialogó sobre la interacción de la UFRAC (Unidad Fiscal de Recepción y Análisis de Casos) de capital y los profesionales que litigan penalmente.

Ante una serie de planteos que los colegiados hicieron al máximo órgano de gobierno del Ministerio Público, y que fue desmenuzado punto por punto por las relatoras penales para llevar claridad sobre cómo trabaja la UFRAC para optimizar el vínculo con ellos, el Fiscal General respondió con un compromiso de una mejora continua que tomará esas sugerencias para “ir mejorando, con más gente, más espacio físico y soluciones tecnológicas para que los profesionales que caminan la calle, que tiene un reloj que atender tengan las respuestas que precisan sobre las actuaciones en las que son parte”.

Por caso, los abogados habían mostrado su desacuerdo con limitar los días de consulta de los legajos de investigación fiscal (antes expedientes) a los martes y jueves, pero se les hizo notar que por el volumen de trabajo que tienen la UFRAC y las UFIC (Unidad Fiscal de Investigaciones Concretas) hoy es “fácticamente imposible” ampliar esa atención a los profesionales porque detrae tiempo de otras tareas tan o más importantes, relacionadas con las investigaciones de los delitos que se denuncian y sin tener que desatender el flujo de causas del sistema conclusivo, es decir todas las que se tramitan con el antiguo Código Procesal Penal y que oscilan entra las seis y ocho mil por unidad fiscal.

No obstante, las doctoras Yerutí Rueda Cángaro, Víctoria Maciel, Diana Rubianes Gravier, Cristina Vallorani y Soledad Troia Quirch explicaron que esa disposición provisoria de Fiscalía General se compensó con la apertura de canales de consulta por medios telemáticos, como el correo electrónico y el Whattsapp web, a través de los cuales se responden de inmediato e incluso se adjuntan partes de los legajos que los profesionales requieran.

La UFRAC coordina a las siete UFIC que funcionan en Capital y opera como una gran mesa de entradas de estas. Es la única de la provincia que decidió esta restricción para, precisamente, imprimir más celeridad a otras tareas que forman parte de su trabajo cotidiano.  

Además, se abordaron otros puntos, algunos en forma casuística y otros en general, que tuvieron igual acogimiento y los abogados se llevaron la promesa de que es intención del Fiscal General adoptar todas las decisiones necesarias para hacer eficientizar la tarea de todos los operadores judiciales.

Le puede interesar
14 noviembre, 2024

Jura defensor de Pobres y Ausentes sustituto para Bella Vista

El fiscal general del Poder Judicial, doctor César Sotelo, tomó juramento de ley hoy al recientemente designado –en calidad de sustituto– defensor de Pobres y Ausentes de la ciudad de Bella Vista, doctor Ramón Fernando Ranaletti. El funcionario que cubrirá la vacante generada por la jubilación del titular de esa dependencia juró en virtud del […]

23 octubre, 2024

El Fiscal General sugirió a la UFIC de Goya continuar el juicio por estafa y asociación ilícita contra Cositorto

Así respondió un pedido de instrucciones por parte de los fiscales que intervienen en el juicio contra el presunto líder del esquema Ponzi, que defraudó a cientos de ahorristas. En ejercicio de sus facultades, invocó razones de interés público para rechazar que prospere una reparación integral.

4 octubre, 2024

El Fiscal General readecua la relación de los fiscales y la Policía para evitar la impunidad

Dictó una Instrucción General que aprueba el “Protocolo para la Actuación Coordinada de las Fuerzas de Seguridad y el Ministerio Público Fiscal en la Investigación de Delitos”. Es de aplicación inmediata y viene a corregir situaciones que generó la vigencia del nuevo Código Procesal Penal.