26 abril, 2023 -

El Fiscal General y el Superior Tribunal de Justicia recibieron en audiencia a miembros del Comité Nacional para la prevención de la Tortura

Participaron el jefe del Ministerio Público, doctor César Sotelo, el presidente del máximo Tribunal, doctor Luis Rey Vázquez, y el ministro de ese cuerpo y miembro del Comité Provincial contra la Tortura, doctor Alejandro Chaín. Por la CNPT lo hicieron Alejandra Mumbach, Silvina Irrazábal, y Gonzalo Evangelista. Además, estuvo el doctor Jorge Isetta, también intgrante del Comité Provincial.

El fiscal general del Poder Judicial, doctor César Sotelo, junto al presidente del Superior Tribunal de Justicia (STJ), doctor Luis Eduardo Rey Vázquez y el ministro de ese alto cuerpo, doctor Alejandro Alberto Chaín, recibieron este martes a miembros del Comité Nacional para la Prevención de la Tortura (CNPT) que se encuentran en la provincia para realizar inspecciones en los lugares de encierro.

El encuentro institucional se dio en forma conjunta por decisión de los titulares del Ministerio Público y el STJ, con el fin de exhibir el compromiso del servicio de justicia de evitar mortificaciones y sufrimientos adicionales para quienes cumplen penas privativas de la libertad.

La comisión de la CNPT estuvo encabezada por Alejandra Mumbach (comisionada), Silvina Irrazábal (directora  de Mecanismos Locales), Gonzalo Evangelista (director del Área de Litigios) y Jorge Isetta, integrante –al igual que el doctor Chaín– del Comité Provincial Contra la Tortura de Corrientes, es decir el mecanismo local de prevención.

La CNPT es un organismo de monitoreo, control y seguimiento de los lugares donde se encuentran personas en situaciones de encierro, creado por la ley 26.827 y que comenzó a funcionar en diciembre de 2017. Está integrado por diversos organismos públicos, tanto nacionales como provinciales, que trabajan por los derechos de las personas privadas de la libertad.

Tras la audiencia, el doctor Chaín resaltó la presencia del Fiscal General y la calificó de “muy importante, porque como titular del Ministerio Público a través de fiscales, defensores y asesores tiene incumbencia e injerencia en la problemática relacionada con aquellas personas que, por diversos motivos, permanecen dentro de un ámbito perimetral físico determinado, dispuesto por una medida judicial preventiva o definitiva”, dijo el ministro del máximo tribunal.

Además, el doctor Chaín hizo notar la relevancia de la audiencia, dado que dentro de esa problemática también están “los dispositivos destinados a proteger a niños, niñas y adolescentes y aquellas personas que se encuentren en un establecimiento con algún tipo de afectación de su salud mental”.

“Esta reunión pone de manifiesto el compromiso y el entendimiento de todos los participantes del encuentro, desde sus ámbitos y funciones, para la protección de las garantías de los derechos humanos de todas las personas privadas de libertad”, añadió el doctor Chaín.

Consultada al respecto, la doctora Mumbach también definió el encuentro como “muy positivo y productivo, porque se logró el conocimiento de cómo está trabajando Corrientes y también la integración con el mecanismo local”.

“Nos llevamos una muy buena impresión –añadió– no solo porque hubo una gran apertura y amabilidad, sino que también, en el caso de la Fiscalía General, nos llevamos metas para seguir trabajando de aquí en adelante”.

Le puede interesar
14 noviembre, 2024

Jura defensor de Pobres y Ausentes sustituto para Bella Vista

El fiscal general del Poder Judicial, doctor César Sotelo, tomó juramento de ley hoy al recientemente designado –en calidad de sustituto– defensor de Pobres y Ausentes de la ciudad de Bella Vista, doctor Ramón Fernando Ranaletti. El funcionario que cubrirá la vacante generada por la jubilación del titular de esa dependencia juró en virtud del […]

23 octubre, 2024

El Fiscal General sugirió a la UFIC de Goya continuar el juicio por estafa y asociación ilícita contra Cositorto

Así respondió un pedido de instrucciones por parte de los fiscales que intervienen en el juicio contra el presunto líder del esquema Ponzi, que defraudó a cientos de ahorristas. En ejercicio de sus facultades, invocó razones de interés público para rechazar que prospere una reparación integral.

4 octubre, 2024

El Fiscal General readecua la relación de los fiscales y la Policía para evitar la impunidad

Dictó una Instrucción General que aprueba el “Protocolo para la Actuación Coordinada de las Fuerzas de Seguridad y el Ministerio Público Fiscal en la Investigación de Delitos”. Es de aplicación inmediata y viene a corregir situaciones que generó la vigencia del nuevo Código Procesal Penal.