Las dos ciudades de la costa del Uruguay recibieron esta actividad itinerante coordinada por el Fiscal General, doctor César Sotelo y, en aquellas ciudades donde hay juzgados de paz, por el ministro del Superior Tribunal de Justicia, doctor Fernando Augusto Niz. El próximo 25, en San Cosme.
El “Maltrato Infantil – Abuso Sexual Infantil (ASI)” convocó una vez más, como eje central de una capacitación integral e itinerante, a un importante número de asistentes en Yapeyú y Paso de los Libres, hasta donde el jueves y viernes últimos la comitiva de la Fiscalía General que encabeza la asesora de Menores e Incapaces n.° 5 de Corrientes, doctora Ana Inés Alvira.
En Yapeyú, la charla acerca de esta problemática tan actual como acuciante contó con las ponencias de la doctora Alvira, que abre y estructura cada charla con un pormenorizado repaso de las distintas aristas del ASI, seguida de la doctora Noemí Ester Fígari (jueza de Paz local), el licenciado Francisco Javier Oharriz (Cuerpo de Psicología Forense de Santo Tomé) y la licenciada María Belén Semhan y la trabajadora social Mariana Noelia Agüero Brondani, ambas de la Unidad de Atención y Asistencia a la Víctima de Corrientes (UNAAVI).
En tanto, en Paso de los Libres el panel se amplió y expusieron la doctora Daniela Di Tomaso (fiscal de la UFIC local), el doctor Facundo Alfredo Sotelo (fiscal de la UFIC local), la doctora María Soledad Fresneda (defensora de la UDEFO local), la doctora Marta Rut Legarreta (jueza de Familia, Niñez, Adolescencia y Menores local) y el licenciado Ricardo Nicolás López (Cuerpo de Psicología Forense local). Un auditorio de 280 personas siguieron esta actividad.
Ambas charlas fueron destacadas por las fuerzas vivas locales que participaron como asistentes, dada la necesidad de “difundir a la toda la sociedad nuestro trabajo como servicio de justicia y disposición para actuar cuando surgiera un delito de estas características”, indicó la doctora Alvira.
El cronograma de charlas tendrá continuidad próximamente en San Cosme.
En su primera etapa, está integrada por una licenciada en psicología. Funciona en Belgrano n.° 108, primer piso, junto a la UFRAC (Unidad Fiscal de Recepción y Análisis de Casos).
Será a las 18 en la la Escuela Normal “Manuel Florencio Mantilla”. Solo este año, la actividad recaló en 27 ciudades de la provincia
Se realizó en la Casa del Bicentenario de esa ciudad, perteneciente a la Primera Circunscripción Judicial. Entre los asistentes estuvo el propio intendente local, licenciado Noel Gómez, quien distinguió a la Asesora de Menores e Incapaces n.° 5 de Capital y al fiscal de Saladas.