3 diciembre, 2019 -

Femicidios: el Fiscal General aprobó el uso de un protocolo para mejorar su investigación

Lo hizo a través de la Resolución N° 42, firmada el 29 de noviembre último. Hoy, el Superior Tribunal de Justicia la incluyó en su Acuerdo N° 35.

El Fiscal General del Poder Judicial de Corrientes, doctor César Sotelo, dictó el último viernes la Resolución N° 42, por la cual aprueba y recomienda a todo el Ministerio Público de Corrientes –del cual es la máxima autoridad– el uso del “Protocolo para la Investigación y Litigio de Casos de Muertes Violentas de Mujeres (Femicidios)”, confeccionado por la Unidad Fiscal Especializada en Violencia Contra las Mujeres (UFEM), de la Procuración General de la Nación.

Esta decisión se adoptó como respuesta a una iniciativa de las representantes de Corrientes en el Observatorio de Violencia de Género del Consejo de Procuradores, Fiscales, Defensores y Asesores Generales de la República Argentina y en el Consejo Federal de Política Criminal, doctoras Mónica Espíndola –Fiscal de Instrucción N° 3 de Corrientes– y María Andrea González –Fiscal Correccional y de Menores N° 2 de Corrientes–, quienes presentaron ante el Fiscal General el documento de Estandarización de Registros y Protocolos de Investigación de Femicidios, elaborado por ese espacio.

El protocolo fue concebido como una herramienta para agilizar y darle practicidad a las investigaciones de este tipo de crímenes, con anclaje en el derecho internacional de Derechos Humanos. Además, ofrece pautas para asegurar la incorporación de la perspectiva de género desde el inicio de todo procedimiento penal que investigue muertes violentas de mujeres y facilita la identificación de signos e indicios de violencia de género asociados a contextos femicidas en las distintas fases de la investigación.

Otra virtud de este cuerpo normativo es promover la coordinación entre el Ministerio Público Fiscal y las fuerzas de seguridad, el personal de salud, los médicos forenses y otros auxiliares de la justicia que intervengan en la investigación, que en el caso de Corrientes cobra todavía más significación dada la antigüedad del sistema procesal.

De esta manera, Corrientes pasa a integrar el pequeño lote de tres provincias que adhirieron a este protocolo –junto con Buenos Aires y Chubut– y, justamente hoy y mañana, dos representantes del Ministerio Público comisionados por el Fiscal General participan en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires del encuentro “Avances y desafíos de los Ministerios Públicos Fiscales en la investigación y litigio de casos de femicidios”, durante el cual la UFEM lo presentará, una vez más, ahora en el marco de esta actividad organizada por el Ministerio Público Fiscal de la Nación y por la Iniciativa Spotlight, una alianza global de la Unión Europea y las Naciones Unidas para poner fin a la violencia contra niñas y mujeres.

El protocolo también había sido presentado en Corrientes en 2018 por la titular de la UFEM, doctora Mariana Labozzeta, durante las “VII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos”.

Le puede interesar
1 junio, 2023

Charla sobre Abuso Sexual Infantil en Mburucuyá convocó a más de 160 asistentes en el Instituto Superior de Formación Docente local

Fue la segunda parada de esta capacitación destinada a las fuerzas vivas de cada ciudad y concitó mucho interés. “Si sabemos de un caso de abuso sexual infantil, denunciémoslo. No permitamos que el silencio nos vuelva cómplices”, alertó la Asesora de Menores e Incapaces n.° 5 de Capital.

15 mayo, 2023

Convenio con Telecom para agilizar los pedidos de información: capacitarán a peritos y secretarios

Se trata de la primera actividad para que los operadores judiciales sepan cómo requerir y comprender la información requerida, a partir del desarrollo de un nuevo protocolo para hacerlo por parte de la compañía. El Fiscal General recibirá al doctor Sergio Piris y a la licenciada Susana Menéndez, gerente de Asuntos Penales, delitos tecnológicos y antipiratería y gerente de Asuntos Institucionales Interior de Telecom Argentina, respectivamente.

5 abril, 2023

UFISAR: soluciones rápidas y favorables a los casos que llegan a la justicia penal

Se trata de las Unidades Fiscales de Salidas Rápidas, identificadas como UFISAR. Son espacios novedosos y gratuitos que forman parte del Ministerio Público Fiscal. Hay una en cada ciudad cabecera de las cinco circunscripciones judiciales: Capital, Goya, Curuzú Cuatiá, Paso de los Libres y Santo Tomé.