Merced al trabajo de la Fiscalía de Insrtrucción, Correccional y de Menores de esa ciudad de la Tercera Circunscripción, en conjunto con el Departamento de Unidad Federal de Investigaciones Especiales de la Policía Federal Argentina en las últimas horas empezaron a caer detenidos algunos de los 86 imputados. Se ordenaron 50 allanamientos.
Una gran organización usurera con base en Curuzú Cuatiá, con ramificaciones en toda la zona mesopotámica y encabezada por al menos cinco ciudadanos colombianos, de las que estafan con la modalidad “gota a gota”, comenzó a desmantelarse ayer después de seis meses de una ardua investigación encarada por la Fiscalía de Instrucción, Correccional y de Menores de esa ciudad, cuya titular es la doctora María Alejandra Talamona, en conjunto con el Departamento de Unidad Federal de Investigaciones Especiales de la Policía Federal Argentina.
El pasado 25 de septiembre, y luego de un paciente y minucioso trabajo investigativo que incluyó escuchas telefónicas y trabajos de campo, la doctora Talamona hizo el requerimiento formal al Juzgado de Instrucción y Correccional de la causa caratulada “WILLIAM CORREA GIRALDO, FRANKLI VARGAS PEDROZA, FRANCISCO ANTONIO AGUDELO MORA, HUMBERTO DE JESUS CARDONA JARAMILLO Y OTROS P/SUP. USURA AGRAVADA POR LA HABITUALIDAD, LAVADO DE ACTIVOS AGRAVADO POR LA HABITUALIDAD Y ASOCIACION ILÍCITA AGRAVADO EN MODALIDAD DE DELITO CONTINUADO – CURUZU CUATIA”.
La pesquisa se había iniciado en abril de este año, con base en tres denuncias por delitos tales como extorsión y daños, usura y lavado de activos y amenazas con armas, en una suma de cliché de este tipo de organizaciones, que también tenían en la zona la consabida fechada de las mueblerías.
“Fue una pesquisa en la que se invirtió mucho tiempo y esfuerzo, así que se trata de un golpe muy importante a esta organización”, dijo la doctora Talamona, para agradecer “el pleno apoyo del Fiscal General, doctor César Sotelo, a la hora de avalar esta persecución penal de estos delitos que tanto daño causan a nuestra sociedad”.
Se trata de las Unidades Fiscales de Salidas Rápidas, identificadas como UFISAR. Son espacios novedosos y gratuitos que forman parte del Ministerio Público Fiscal. Hay una en cada ciudad cabecera de las cinco circunscripciones judiciales: Capital, Goya, Curuzú Cuatiá, Paso de los Libres y Santo Tomé.
Son cuatro hombres peruanos y una mujer paraguaya. Tienen frondosos antecedentes y sobre tres pesan pedidos de expulsión del país. Ahora enfrentan por robo en poblado y en banda y asociación ilícita y hurto simple y asociación ilícita
Al momento del hecho era el jefe de la Comisaría. Aunque por los delitos de caza prohibida y portación de arma de fuego de uso civil fue absuelto por insuficiencia probatoria, se lo sentenció por malversación de efectos públicos. Fue inhabilitado por un año y diez meses y privación del empleo, aunque ya había conseguido el retiro al momento de la condena.