En un acto encabezado por el jefe del Ministerio Público, doctor César Sotelo, y a quien acompañaron el presidente del Superior Tribunal de Justicia, doctor Luis Eduardo Rey Vázquez, y el ministro de ese alto cuerpo, doctor Guillermo Horacio Semhan, se entregaron los certificados a los asistentes presenciales de la actividad. Antes, hubo una charla para la policía provincial que colmó el auditorio del Poder Judicial ante la inminencia de la entrada en vigor del nuevo Código Procesal Penal en la Primera Circunscripción Judicial.
El Programa de Litigación Penal Adversarial en el nuevo Código Procesal Penal de Corrientes que llevaron adelante la Fiscalía General del Poder Judicial y la Universidad de San Isidro “Dr. Plácido Marín”, cerró hoy su primer ciclo de tres encuentros con un acto protocolar encabezado por el jefe del Ministerio Público, doctor César Sotelo, el presidente del Superior Tribunal de Justicia, doctor Luis Eduardo Rey Vázquez, el ministro de ese alto cuerpo, doctor Guillermo Horacio Semhan y el coordinador de la capacitación, doctor Nicolás Ramón Ceballos.
El dictado del curso se hizo en tres encuentros de dos jornadas cada uno –en julio, agosto y septiembre– y estuvo destinado exclusivamente a fiscales, defensores penales y asesores de menores e incapaces; los jueces fueron invitados especialmente a sumarse dada la dimensión académica de la propuesta, cuyo soporte fue brindado por la prestigiosa Universidad de San Isidro “Dr. Plácido Marín”.
Al clausurar el programa, el Fiscal General, doctor César Sotelo, señaló: “Estoy muy feliz, me complace este momento, porque el éxito de esta capacitación estuvo garantizado por el acompañamiento del Superior Tribunal de Justicia (STJ) y la presencia del doctor Nicolás Ceballos, que engalanó esta actividad para los tres estamentos del ministerio público de la provincia. No quiero dejar de destacar el apoyo del STJ para todo aquello que sirva a que los funcionarios de Corrientes, que son excelentes, sean mejores. Esto ha beneficiado absolutamente a todos”, remarcó.
Y abundó: “La felicidad que tengo es porque vemos el compromiso real de todos y cada uno para aportar de gran manera para que este Código Procesal Penal, que es uno de los mejores y más modernos del país, se concrete y beneficie al ciudadano que es nuestro objetivo final”.
Según el Fiscal General, “esta capacitación es una parte y el camino continuará. Esperemos que los tengamos muy pronto al doctor Ceballos y a toda su gente de la Universidad de San Isidro, que nos ha garantizado un aprendizaje formidable en estas jornadas. A todos ustedes les agradezco y esperamos seguir juntos en esto, porque esa es la única forma y positiva de llegar al éxito final”, expresó.
Antes, el presidente del máximo tribunal de la Provincia, doctor Rey Vázquez, manifestó: “Quiero felicitar expresamente al fiscal general, por haber tenido esta iniciativa de traer a expertos en la materia (litigación penal adversarial) para poder nutrirlos a todos de las herramientas necesarias para poder encarar adecuadamente el desafío que supone esta nueva norma procesal y el sistema acusatorio”, dijo.
Hacia el final de la ceremonia, se entregaron los certificados a los asistentes presenciales, que fueron 30, todos de la Primera Circunscripción –Capital, Bella Vista, Saladas y Santa Rosa– y, en tanto que a los que siguieron la capacitación en forma virtual se les hará llegar su diploma en forma personalizada.
CHARLA PARA LA POLICÍA DE LA PRIMERA CIRCUNSCRIPCIÓN
Antes del acto de clausura, el doctor Ceballos –quien es magíster en derecho y magistratura judicial– y la doctora Carolina Carballido Calatayud, capacitadora del segundo módulo del programa que idearon la Fiscalía General y la USI para Corrientes y reconocida fiscal de juicio de la Provincia de Buenos Aires, fueron recibidos por el Fiscal General y luego brindaron una charla para policías de la Primera Circunscripción Judicial, ante un auditorio colmado: 70 funcionarios policiales de distinto rango, encabezados por el subjefe de la Policía de Corrientes, comisario general Jorge Andrés Cristaldo.
Esta actividad fue posible gracias a un entendimiento entre la Fiscalía General y el Ministerio de Seguridad de la Provincia, en aras de fortalecer la relación del Ministerio Público y la fuerza como auxiliar del servicio de justicia de cara a la inminente entrada en vigor del nuevo sistema procesal penal.
El fiscal general del Poder Judicial, doctor César Sotelo, tomó juramento de ley hoy al recientemente designado –en calidad de sustituto– defensor de Pobres y Ausentes de la ciudad de Bella Vista, doctor Ramón Fernando Ranaletti. El funcionario que cubrirá la vacante generada por la jubilación del titular de esa dependencia juró en virtud del […]
Así respondió un pedido de instrucciones por parte de los fiscales que intervienen en el juicio contra el presunto líder del esquema Ponzi, que defraudó a cientos de ahorristas. En ejercicio de sus facultades, invocó razones de interés público para rechazar que prospere una reparación integral.
Dictó una Instrucción General que aprueba el “Protocolo para la Actuación Coordinada de las Fuerzas de Seguridad y el Ministerio Público Fiscal en la Investigación de Delitos”. Es de aplicación inmediata y viene a corregir situaciones que generó la vigencia del nuevo Código Procesal Penal.