El Procurador General de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires eligió esta ciudad como primera escala para presentarlo, luego de hacerlo en San Juan, donde se editaron muchos de los artículos que reúne la obra. Será el jueves 16 de mayo a las 18 en Salón Auditorio del Poder Judicial. Se transmitirá por videoconferencia a toda la provincia.
El doctor Julio Marcelo Conte-Grand, Procurador General de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, presentará el jueves 16 de este mes en esta ciudad –invitado por el fiscal general de Corrientes, doctor César Sotelo– su libro “Reflexiones en el Nuevo Mundo”, editado recientemente por IJ Editores.
El doctor Conte-Grand es desde el 2016 la máxima autoridad de los Ministerios Públicos Fiscal y de la Defensa de la Provincia de Buenos Aires (PBA), y vuelca en esta obra un cúmulo de experiencia de vital importancia para la marcha de otros ministerios públicos provinciales, dado que comanda el más grande del país, donde dirige a casi 8500 personas entre fiscales, defensores y administrativos.
Luego de la reciente presentación en San Juan, cuna del autor y también del diario Nuevo Mundo donde Conte-Grand publicó muchos de los artículos que reúne el libro, el Fiscal General del Poder Judicial no quiso dejar pasar la oportunidad de que también los judiciales correntinos puedan acceder a este acontecimiento jurídico y editorial.
Al doctor Sotelo lo une con el autor, además de una larga amistad, un trabajo en común como miembros del Consejo de Procuradores, Fiscales, Defensores y Asesores de la República Argentina y del Consejo Federal de Política Criminal.
En estas “Reflexiones en el Nuevo Mundo” , el doctor Conte-Grand aborda materias de política criminal y aspectos de derecho penal, con especial referencia a situaciones de actualidad; y también escribe sobre cuestiones vinculadas con estructuras de las organizaciones, gerenciamiento y conducción, y metodologías para la toma de decisiones, en sentido general y en particular en las organizaciones judiciales.
Además, incorpora notas que reflejan consideraciones sobre el sistema jurídico internacional y diversas decisiones de tribunales internacionales europeos y americanos, acerca de distintos temas e instituciones también sobre diversas instituciones jurídicas, vinculadas al derecho de fondo.
El doctor Conte-Grand, entre sus muchos méritos académicos, es profesor ordinario y profesor de grado y posgrado en la Pontificia Universidad Católica Argentina y en la Universidad Austral y también miembro titular de la Asociación Argentina de Derecho Comparado.
PRESENTACIÓN
La presentación de la obra del doctor Julio Marcelo Conte-Grand, Procurador General de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, fue programada para las 18 del próximo 16 de este mes, en el Salón Auditorio del Poder Judicial, ubicado en 9 de Julio 1099, noveno piso de esta capital.
La actividad está destinada a funcionarios y agentes del Ministerio Publico de Corrientes y el Poder Judicial de las cinco circunscripciones judiciales, que podrán seguir el evento en forma presencial –con localidades limitadas– o por videoconferencia a través de la plataforma Webex.
Para inscripciones, clic en este enlace
El fiscal general del Poder Judicial, doctor César Sotelo, tomó juramento de ley hoy al recientemente designado –en calidad de sustituto– defensor de Pobres y Ausentes de la ciudad de Bella Vista, doctor Ramón Fernando Ranaletti. El funcionario que cubrirá la vacante generada por la jubilación del titular de esa dependencia juró en virtud del […]
Así respondió un pedido de instrucciones por parte de los fiscales que intervienen en el juicio contra el presunto líder del esquema Ponzi, que defraudó a cientos de ahorristas. En ejercicio de sus facultades, invocó razones de interés público para rechazar que prospere una reparación integral.
Dictó una Instrucción General que aprueba el “Protocolo para la Actuación Coordinada de las Fuerzas de Seguridad y el Ministerio Público Fiscal en la Investigación de Delitos”. Es de aplicación inmediata y viene a corregir situaciones que generó la vigencia del nuevo Código Procesal Penal.