7 abril, 2021 -

La Fiscalía General auspicia la segunda cohorte de la Diplomatura en el nuevo Código Procesal Penal que dicta la USI

Es enteramente a distancia y tiene una duración de ocho meses. Capacitará en cuestiones técnicas formales para aplicar de forma eficaz el sistema adversarial. Profesionales de renombre integran el cuerpo docente. Los miembros del Ministerio Público tienen una bonificación en la matrícula y el arancel.

El Fiscal General de Corrientes, doctor César Sotelo, dictó hoy la Resolución N.° 16, por medio de la cual dispuso auspiciar la nueva edición de la Diplomatura de “Capacitación en el Nuevo Código Procesal Penal de la Provincia de Corrientes”, que dictará virtualmente la Universidad de San Isidro Dr. Plácido Marín (USI) y es dirigida por el Mag. Nicolás Ramón Ceballos, docente de esta casa de estudios y director de la Diplomatura en Derecho Penal y Derecho Procesal Penal.

Esta nueva cohorte se lleva adelante en virtud de los resultados satisfactorios que se generaron en la misma propuesta académica en 2020, cuando 70 profesionales se especializaron en el nuevo CPP.

Ante la implementación de un nuevo modelo procesal acusatorio y adversarial –por ahora en la Segunda, Tercera y Cuarta Circunscripción– que requiere del conocimiento de habilidades diferentes para su puesta en funcionamiento, la diplomatura tiene como objetivo, la capacitación en las cuestiones técnicas formales de la reciente normativa, como así también, el desarrollo práctico necesario para poder aplicar el Código de una manera eficaz.

Además del propio magíster Ceballos (juez de la provincia de Buenos Aires), el cuerpo docente de la diplomatura cuenta con los doctores Sergio G. Torres (ministro de la Suprema Corte de la PBA), Diego G. Barroetaveña (juez de la Cámara Federal de Casación Penal), Sandro Abraldes (Fiscal General ante los Tribunales Orales), Carlos Rolero (Fiscal de la CABA); Mariana Maldonado (juez de Tribunal Oral de la PBA) y Matías Dean (Juez de Tribunal Oral dela PBA), además de una decena de jueces y funcionarios del otros puntos del país.

El inicio del cursado de la Diplomatura –que cuenta con 128 horas de encuentros semanales durante  ocho meses– se iniciará el 20 de este mes, en tanto que el 13 se realizará la jornada de presentación.

Con una modalidad a distancia, las clases serán sincrónicas a través de plataforma digital y también se desarrollará contenido asincrónico en el Campus Virtual de la USI. En cada encuentro habrá, en primer lugar, una exposición docente, y una segunda parte destinada a ejercicios prácticos con guía del capacitador.

Vale decir que el auspicio de la Fiscalía General redundará en un beneficio para los miembros del Ministerio Público de Corrientes: un 25 por ciento de bonificación tanto para matrícula como para el arancel.

Para informes, los interesados deberán dirigirse por correo electrónico a capacitacion@usi.edu.ar, por Whatsapp / Telegram al 116858 2652, o bien telefónicamente al (011) 4732-3030 Internos 107 / 110 (no disponible durante el distanciamiento social, preventivo y obligatorio).

Folleto informativo aquí