14 abril, 2023 -

La Fiscalía General presenta una prestigiosa capacitación en línea sobre victimología

Se trata de un curso de cuatro meses de duración, que se enfoca en las leyes de víctimas. En esta primera cohorte será gratuito para empleados y funcionarios del Ministerio Público. Es posible gracias a un convenio que suscribió el Consejo de Procuradores, Fiscales, Defensores y Asesores Generales de la República Argentina con la Asociación Civil Usina de Justicia.

Gracias a un convenio suscripto en marzo último entre el Consejo de Procuradores, Fiscales, Defensores y Asesores Generales de la República Argentina –el cual tiene entre sus miembros al fiscal general del Poder Judicial de Corrientes, doctor César Sotelo– y la Asociación Civil Usina de Justicia, empleados y funcionarios del Ministerio Público de Corrientes tendrán acceso al curso “Las leyes de víctimas en el marco de la Victimología”, una capacitación de cuatro meses de duración y en la modalidad MOOC (curso abierto masivo en línea, por sus siglas en inglés Massive Open Online Course).

El curso –totalmente virtual y asincrónico– se divide en cuatro módulos (¿Qué es la victimología?, El Derecho victimal, La Víctima en el proceso penal y en la jurisprudencia y Abordaje multidisciplinario de la víctima) y para realizarlo tanto el Ministerio Público de Corrientes como entidad emisora como los cursantes, deben cumplir estrictos requisitos dada la sensibilidad de los contenidos a brindar y los derechos de propiedad intelectual sobre ellos: el principal, es aceptar los términos y condiciones que hallarán en el campus virtual que Usina por la Justicia desarrolló para brindar la capacitación. En esta primera cohorte, solo para empleados y funcionarios del Ministerio Público el curso es gratuito. La inscripción cierra el 5 de mayo y el curso se podrá hacer a partir del lunes 8 del mismo mes.

Para ello, debe ingresarse a la web https://usinadejusticia.org.ar y seleccionar en el menú la opción Campus Virtual – Términos y condiciones. Una vez allí, verán una página en donde se debe ingresar una contraseña. En este primer ingreso, esa contraseña es “terminos”, sin acento, y hacer clic en el botón Entrar.

A continuación aparecerá una página, en donde deberá ingresar los datos que se solicitan para la aceptación de los términos y condiciones, para luego, ya ingresados los datos, hacer clic en el botón ENVIAR.

Todos los datos son obligatorios. El número de documento se debe ingresar sin puntos.

La aceptación de los términos y condiciones es obligatoria para la realización del curso. Los interesados tienen tiempo de hacerlo hasta el viernes 5 de mayo. Y con los datos ya ingresados, los cursantes deberán aguardar que la Fiscalía General les suministre por correo electrónico una contraseña intransferible, la cual servirá para podrá ingresar al campus virtual y pueda iniciar el curso cuando Usina Por la Justicia lo habilite en el menú de la web.

 

-Instructivo de términos y condiciones Ver

-Términos y condiciones Ver

-Programa Ver

 

 

 

 

Le puede interesar
20 octubre, 2022

En Caá Catí, asesoras de Menores expusieron sobre maltrato infantil

También participó una psicóloga del Poder Judicial. Impulsada por el Juzgado de Paz caacateño, la charla concitó gran atención del público en general y hasta se pidió que se replique en Lomas de Vallejos y Santa Rosa.

7 mayo, 2020

El Ministerio Público definió nuevas pautas para la atención al ciudadano e interacción entre operadores judiciales

Con el dictado de la Resolución N° 9, la Fiscalía General estableció reglas para que todos los órganos del Ministerio Público ajusten sus procedimientos a la emergencia sanitaria. Los medios electrónicos, clave para diligencias y comunicaciones.

4 mayo, 2020

Pandemia: los teléfonos y correos del Ministerio Público para agilizar el acceso a justicia y facilitar comunicación interna

En línea con la política de turnos digitales, que por ahora se instrumenta en la Primera Circunscripción Judicial, Fiscales, Defensorías y Asesorías de toda la provincia priorizarán el contacto por medios electrónicos para asegurar su función en medio de las restricciones que impone la emergencia sanitaria.