Lo dispuso el Fiscal General, tal como se diagramó al crear el año pasado la primera de estas dependencias en Capital. Una licenciada en psicología y una trabajadora social integran el plantel inicial. Funciona en República Oriental del Uruguay n.° 1642.
El imperativo de asistir, acompañar y contener a víctimas de delitos, contemplado en el nuevo Código Procesal Penal, y por el cual la Fiscalía General del Poder Judicial creó en 2022 la Unidad de Atención y Asistencia a la Víctima (UNAAVI), llevó al jefe del Ministerio Público, doctor César Sotelo, a diagramar su paulatina réplica en todas las circunscripciones judiciales, y en Mercedes se dio la primera de ellas.
Desde el 1 de febrero último, una licenciada en psicología –Águeda Balbastro– y una trabajadora social –Anastasia Atrio– integran la UNAAVI Mercedes, en una dependencia contigua a la UFIC (Unidad de Investigaciones Concretas), de avenida República Oriental del Uruguay n.° 1642.
Su objetivo, al igual a la que ya funciona en Capital, es servir de soporte a víctimas de delitos contra las personas, contra la integridad sexual, contra la libertad o cualquier otro que las coloque en una situación de vulnerabilidad, enfocada en los derechos humanos y el trato digno a quienes deben atravesar un proceso judicial tras sufrir un delito.
Según el artículo 98 del nuevo Código Procesal Penal, se considera víctima a “(…) la persona ofendida directamente por el delito, al cónyuge, conviviente, padres, hijos, hermanos, tutores o guardadores en los delitos cuyo resultado sea la muerte de la persona con la que tuvieran tal vínculo o si el ofendido hubiere sufrido una afectación psíquica o física que le impida ejercer sus derechos (…)”.
En este sentido, la UNAAVI también puede brindar atención a testigos que conforme a criterio de los profesionales que la integran precisen de asistencia por hallarse, también, en una situación de vulnerabilidad. La víctima debe, en todos los casos, prestar su consentimiento informado para aceptar ser asistida.
El nuevo paradigma procesal que rige en la provincia recoge los estándares internacionales sobre el vital derecho de la víctima de transitar el proceso en el que se halle involucrada sin presiones, a efectos de que pueda ejercitar sus derechos y cumplir adecuadamente con sus obligaciones, sin ser revictimizada. Por ello, los profesionales de la UNAAVI deben adoptar todos los recaudos que sean necesarios para evitar ubicarla nuevamente en el lugar de víctima de una vulneración de derechos.
Además, la víctima también debe ser informada sobre sus derechos en todas las etapas del proceso, en lenguaje accesible a su edad y madurez, a fin de asegurar la comprensión efectiva de la situación y, de esta manera, el pleno acceso y ejercicio de sus derechos económicos, sociales y culturales.
El fiscal general del Poder Judicial, doctor César Sotelo, tomó juramento de ley hoy al recientemente designado –en calidad de sustituto– defensor de Pobres y Ausentes de la ciudad de Bella Vista, doctor Ramón Fernando Ranaletti. El funcionario que cubrirá la vacante generada por la jubilación del titular de esa dependencia juró en virtud del […]
Así respondió un pedido de instrucciones por parte de los fiscales que intervienen en el juicio contra el presunto líder del esquema Ponzi, que defraudó a cientos de ahorristas. En ejercicio de sus facultades, invocó razones de interés público para rechazar que prospere una reparación integral.
Dictó una Instrucción General que aprueba el “Protocolo para la Actuación Coordinada de las Fuerzas de Seguridad y el Ministerio Público Fiscal en la Investigación de Delitos”. Es de aplicación inmediata y viene a corregir situaciones que generó la vigencia del nuevo Código Procesal Penal.