Es auspiciada por la Fiscalía General de Corrientes y dictada íntegramente a través de una plataforma digital. Tiene una duración de ocho meses y la dirige el reconocido magíster Nicolás Ceballos.
La Universidad de San Isidro Dr. Plácido Marín (USI) presentó recientemente la tercera cohorte de la “Capacitación en el Nuevo Código Procesal Penal de la Provincia de Corrientes”, una diplomatura a distancia con una duración de ocho meses, dictada totalmente a través de una plataforma digital, y que cuenta con el auspicio de la Fiscalía General del Poder Judicial de Corrientes.
A partir de la sanción de la ley 6518 sancionó el nuevo Código Procesal Penal de la provincia de Corrientes, y estableció un modelo procesal acusatorio y adversarial que requiere del conocimiento de habilidades diferentes para su puesta en funcionamiento, la USI ideó esta diplomatura que tiene como objetivo, la capacitación en las cuestiones técnicas formales de la reciente normativa, como así también, el desarrollo práctico necesario para poder aplicar el Código de una manera eficaz.
El cuerpo académico de la capacitación está bajo la dirección del reconocido magíster, doctor Nicolás Ceballos y coordinada por el doctor Esteban Sparrow. Entre los docentes se encuentran los doctores Sergio G. Torres (Ministro de la Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires [PBA]); Diego G. Barroetaveña (Juez de la Cámara Federal de Casación Penal); Sandro Abraldes (Fiscal General ante los Tribunales Orales); Carlos Rolero (Fiscal de la CABA); Mariana Maldonado (Juez de Tribunal Oral de PBA); Matías Dean (Juez de Tribunal Oral de PBA); Florencia Nocerez (Funcionaria MPF CABA); Alejandro Cascio (Juez de Cámara de PBA); Cristian Penna (Defensor Oficial PBA); Hernán Dal Verme (Juez de Cámara provincia de Chubut); Maximiliano Breide Obeid (Fiscal Jefe en la provincia de Neuquén); María Botini (Fiscal de la provincia de Chubut); Rubén Chaia (Juez de Cámara de Entre Ríos); Martín Yadarola (Juez Nacional de Instrucción en lo Criminal y Correccional), entre otros.
Esta capacitación tiene una duración total de ocho meses o 128 horas, con 32 encuentros semanales –de dos horas sincrónicas y una de trabajo asincrónico– que serán los días martes de 18 a 20. El cursado se inicia el martes 26 de abril próximo.
Para consultar los requisitos de ingreso, la forma de pago y los beneficios que tienen aquellos profesionales que pertenecen al Ministerio Público de Corrientes, descargue este folleto o bien diríjase al área de Admisiones Diplomaturas de la USI, capacitacion@usi.edu.ar, Whatsapp / Telegram: 11 6858 2652, teléfono 4732-3030, Internos 107 / 110. También en Av. Del Libertador 17175, Beccar, Buenos Aires.
Estuvieron presentes el jefe y subjefe de la fuerza, comisarios generales Miguel Ángel Leguizamón y Walter Aceval, y el cuerpo de relatoras penales de la Fiscalía General. Se les anticipó que se protocolizará la recolección y gestión de evidencias.
Mercedes ratificó el interés de las distintas comunidades sobre esta problemática. La principal oradora de la actividad, doctora Ana Inés Alvira, destacó la llegada del Ministerio Público para mostrar a la comunidad vea que “somos gente de carne y hueso que trabaja para ellos y a la que pueden recurrir para prevenir o sancionar este delito”
Ante un centenar de personas se abordaron las distintas aristas de una problemática creciente y acerca de la cual toda la comunidad debe estar alerta para poder prevenirlo. Las charlas seguirán en Paso de la Patria, Mburucuyá, Berón de Astrada, San Cosme y Saladas.