1 septiembre, 2020 -

Las nuevas modalidades de trabajo del Ministerio Público de la Defensa

Fueron definidas por Resolución de la Fiscalía General. Es para adecuar el rol de los defensores al nuevo Código Procesal Penal. Trabajo en equipo y eliminación del expediente papel, entre las consignas del nuevo esquema.

El Ministerio Público de la Defensa (MPD) tendrá nuevas modalidades de trabajo a partir de la entrada en vigencia del nuevo Código Procesal Penal de la Provincia de Corrientes (CPP). Por Resolución N.° 19 de la Fiscalía General, con la reorganización de los recursos existentes y dado su rol fundamental en el proceso. Procurará el trabajo en equipo con la consigna de la eliminación del expediente papel, la supresión de mesas de entradas individuales y la impronta informática como sostén de la organización.

Este nuevo diseño organizacional de la Defensa Pública en la Cuarta Circunscripción –Unidad de la Defensa Oficial Penal– estará encabezado por la Unidad Coordinadora de la Defensa Oficial (UCODE), a cargo del actual defensor del Tribunal Oral Penal (TOP). Su misión: intervenir en los casos de delitos de acción pública cuyas penas superen los tres años de prisión, multa o inhabilitación desde la audiencia de admisión de prueba y hasta la finalización del juicio. En el caso de que se trate de audiencias concentradas (tipo de audiencia que abrevia pasos), concurrirá junto al defensor que intervenga en la etapa preparatoria.

Además, esta unidad se encargará de procesar y reportar estadísticas e indicadores de gestión de todas las dependencias del MPD y proponer acciones tendientes a la mejora continua, alineados a la política de calidad y a los objetivos estratégicos del Ministerio Público.

La Unidad de Defensores Oficiales (UDEFO), conformada por los titulares de las Defensorías Oficiales Penales, será la encargada de asesorar y asistir a las personas imputadas que requieran su asistencia jurídica, por lo que deberá intervenir, hasta su culminación, en todos los procesos por delitos de acción pública cuya pena no supere los tres años de prisión, multa o inhabilitación y en los delitos de acción privada. Cuando los delitos superen esa pena, intervendrá en la etapa preparatoria y hasta la audiencia de control de la acusación, inclusive o hasta la audiencia concentrada del Artículo 304 del CPP.

Tiene como función preparar y coordinar con el Defensor Coordinador (UCODE) la estrategia defensiva para los casos que se lleven a juicio. Y gestionar los recursos humanos técnicos y especializados necesarios o de cualquier otra índole, puestos a disposición por el Poder Judicial o el Ministerio Público para dar cumplimiento de los principios de igualdad e igualdad de armas en el proceso.

Dentro de esta dependencia, habrá un Área de Asistencia Letrada Penal, que integrarán los actuales prosecretarios relatores en funciones en las defensorías del TOP y en las defensorías oficiales como colaboradores directos del Defensor en lo relativo a la gestión de casos, para coadyuvar en la estrategia de la defensa.

Entre sus funciones sobresale realizar las entrevistas a los testigos aportados por el imputado o facilitado por sus familiares y requerir las diligencias (informes socioambientales, sondeos, constatación laboral y otras) tanto al fiscal como a otros organismos, o bien a los técnicos que determine la UDEFO.

Además, recopilará doctrina y jurisprudencia actual, provincial, nacional y comparada y colaborará en la instrumentación de programas, herramientas o mecanismos necesarios para conocer el nivel de satisfacción de los usuarios del servicio de justicia, en el ámbito de su incumbencia.

Y también habrá un Área de Letrados Móviles, que asistirá a los defensores en la investigación, búsqueda, recolección, preservación y análisis de elementos de convicción y prueba en determinados procesos penales.

Por su parte, la Unidad de Gestión de la Defensa (UGEDE), integrada por personal administrativo, recibirá los requerimientos de asistencia de la defensa y dará el alta a los legajos que luego derivará al funcionario de turno, atenderá al usuario del servicio y organizará la agenda de los defensores oficiales, además de controlar y realizar el seguimiento de los plazos en las causas judiciales en que estos intervengan.

Entre sus funciones también está brindar orientación jurídica a los usuarios o concurrentes al organismo.

 

Le puede interesar
1 julio, 2021

Dr. César Sotelo: “Esta fundamental herramienta para el ciudadano común nos va a hacer sentir orgullosos a todos”

El Fiscal General del Poder Judicial, doctor César Sotelo, participó hoy de los actos de inauguración de nuevas instalaciones en Santo Tomé y, seguidamente, del de implementación del nuevo Código Procesal Penal (CPP) en la Quinta Circunscripción Judicial, al que definió como “modelo” en el país por la modernización que supone para el servicio de […]

29 junio, 2021

Equipo del Ministerio Público capacitó a la Policía de la Quinta Circunscripción

Fue con el objetivo de explicar sus nuevas funciones de acuerdo al nuevo Código Procesal Penal, que este jueves entra en vigencia en Santo Tomé, Gobernador Virasoro e Ituzaingó.

26 febrero, 2021

Goya: cambios estructurales, funcionales y edilicios por la vigencia del nuevo CPP

El nuevo paradigma procesal implica un rol diferente para el Ministerio Público y así como en la Tercera y Cuarta Circunscripción, el Fiscal General tomó decisiones para adecuar el trabajo de cada dependencia.