11 noviembre, 2022 -

Los ministerios públicos de la Provincia de la Buenos Aires y Corrientes firmaron un convenio para mejorar la investigación digital

En una visita a esta ciudad como uno de los organizadores del Congreso Internacional de Derecho Administrativo, el doctor Julio Conte Grand firmó con su par de Corrientes, doctor César Sotelo, un entendimiento para profundizar la colaboración institucional. Hizo lo propio con el presidente del STJ, doctor Luis Eduardo Rey Vázquez.

El Procurador General de la Provincia de Buenos Aires, doctor Julio Marcelo Conte Grand firmó hoy sendos convenios con el Fiscal General del Poder Judicial, doctor César Pedro Sotelo, y el presidente del Superior Tribunal de Justicia (STJ), doctor Luis Eduardo Rey Vázquez, con el fin de profundizar la cooperación institucional con el Ministerio Público y el Poder Judicial de Corrientes, en un acto desarrollado en el Salón de Acuerdos del máximo tribunal de la Provincia, en Pellegrini 934 de esta ciudad.

El doctor Conte Grand se encuentra  en Corrientes para participar del Congreso Internacional de Derecho Administrativo, organizado por la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), el Centro de Información Jurídica y el propio Ministerio Público de la Provincia de Buenos Aires (MPBA).

El convenio que suscribió con el jefe del Ministerio Público de Corrientes replica entendimientos similares con otras jurisdicciones y es de vital relevancia ahora que rige en toda la provincia el nuevo Código Procesal Penal: permitirá a las unidades fiscales que litiguen cada caso acceder a una serie de guías interactivas de investigación digital contenidas en el portal del MPBA.

El entendimiento se generó a instancias del trabajo de los doctores Conte Grand y Sotelo en el Consejo de Procuradores, Fiscales, Defensores y Asesores Generales de la República Argentina, y se canalizó a través de la Secretaría de Política Criminal, Coordinación Fiscal e Instrucción Penal del Ministerio Público de PBA y la Fiscalía General de Corrientes.

Estas guías abordan temas varios como la obtención, preservación y tratamiento de la evidencia digital, tratamiento de imágenes y video, requerimiento a empresas y accesos a bases de datos de organismos públicos y empresas de servicios y fuentes abiertas entre otras. Se trata pues de una herramienta de gran valor para llevar a cabo los cometidos de una política criminal y eficaz embate contra el ciberdelito y el delito en general.

Ahora, el Departamento de Ciberdelitos y Tecnologías Aplicadas dependiente de la Secretaría de Política Criminal, Coordinación Fiscal e Instrucción Penal del MPBA gestionará con las flamantes unidades fiscales de toda la provincia la generación de las claves de seguridad personales para que los operadores oficialmente designados por Corrientes puedan ingresar a la plataforma. Además, está prevista la realización de actividades de capacitación que sean necesarias, a la vez que auditará todos los accesos remotos que se efectúen desde el Ministerio Público Fiscal de esta provincia.

Al momento de firmar los convenios, el Procurador General de PBA departió con los doctores Sotelo y Rey Vázquez y se interesó en distintos aspectos del servicio de justicia de Corrientes. Informado por los anfitriones, destacó el trabajo del Consejo de la Magistratura –que tiene cinco miembros– y se mostró muy satisfecho con el cambio de paradigma procesal que encaró Corrientes. Desde que está al frente del MPBA, esa jurisdicción se convirtió en referencia permanente para todo el país.

 

Le puede interesar
14 noviembre, 2024

Jura defensor de Pobres y Ausentes sustituto para Bella Vista

El fiscal general del Poder Judicial, doctor César Sotelo, tomó juramento de ley hoy al recientemente designado –en calidad de sustituto– defensor de Pobres y Ausentes de la ciudad de Bella Vista, doctor Ramón Fernando Ranaletti. El funcionario que cubrirá la vacante generada por la jubilación del titular de esa dependencia juró en virtud del […]

23 octubre, 2024

El Fiscal General sugirió a la UFIC de Goya continuar el juicio por estafa y asociación ilícita contra Cositorto

Así respondió un pedido de instrucciones por parte de los fiscales que intervienen en el juicio contra el presunto líder del esquema Ponzi, que defraudó a cientos de ahorristas. En ejercicio de sus facultades, invocó razones de interés público para rechazar que prospere una reparación integral.

4 octubre, 2024

El Fiscal General readecua la relación de los fiscales y la Policía para evitar la impunidad

Dictó una Instrucción General que aprueba el “Protocolo para la Actuación Coordinada de las Fuerzas de Seguridad y el Ministerio Público Fiscal en la Investigación de Delitos”. Es de aplicación inmediata y viene a corregir situaciones que generó la vigencia del nuevo Código Procesal Penal.