12 agosto, 2015 -

2, 3 y 4 de Septiembre en Santa Fé

Invitan a las Jornadas Nacionales del Ministerio Público

Luego de la exitosa experiencia del año anterior en Corrientes, el Consejo de Procuradores, Fiscales, Defensores y Asesores Generales de la República Argentina invita a las XXVIII Jornadas Nacionales de los Ministerios Públicos, a realizarse los días 2, 3 y 4 de septiembre en la ciudad de Santa Fe.

En esta oportunidad, la consigna es debatir y reflexionar sobre “Temas Vinculados a la Investigación de los Delitos”. Este espacio ya consolidado de reflexión e intercambio de experiencias se desarrollará en el Paraninfo y en dependencias de la Universidad Nacional del Litoral -sita en Boulevard Pellegrini 2750 de la capital santafesina-, con la asistencia de conferencistas de aquilatada trayectoria. Entre ellos, Kim Rossmo, de University Endowed Chair in Criminology, Center for Geoespatial Intelligence and Investigation, Department of Criminal Justice, Texas State University. Su ponencia, que abrirá el encuentro, versará sobre “Errores en la investigación”.

Para el cierre de las jornadas se eleva el nivel y quien expondrá será el presidente de la Corte Suprema de Justicia de Argentina, doctor Ricardo Lorenzetti, refiriéndose al “Impacto de la reforma del Código Civil en relación a los Ministerios Públicos”.

Otros especialistas como Guillermo Jorge y Esteban Righi (ex Procurador de la Nación) abordarán “Criminalidad económica y corrupción”; Gustavo Saín y Marcos Salt expondrán sobre “Delitos y ciberespacio” y Jorge García sobre “Programas y acciones para la protección de víctimas y testigos”.

El temario es atractivo e incluye además puntos como “Ciber pornografía infantil y redes de explotación” (doctores María Luz Castany y Ariel Martínez Fernández); “Organismos de investigación. Policía en función judicial” (doctores Julio De Olazábal y Marcelo F. Saín); “Contornos del deber de objetividad del Fiscal en el marco de la investigación penal preparatoria” (doctores Ricardo Gil Lavedra y Carlos Arietti); “Operatividad de las garantías fundamentales durante la investigación” (doctores Juan Manuel Oliva y Javier De Luca) y “Análisis del comportamiento en la investigación criminal, Perfiles psicológicos, Estudios retrospectivo de la víctima o autopsia psicológica” (doctores Luis Disanto y César Fortete), todo dividido en cuatro grandes comisiones: Investigación del caso, Apoyo a la investigación, Derechos fundamentales de la Defensa y Ciencias forenses.

La envergadura de las jornadas hizo que el Superior Tribunal de Justicia, a sugerencia del titular del Ministerio Público de Corrientes, doctor César Sotelo, las declare de interés mediante una resolución recientemente oficializada. Los interesados en participar hallarán información complementaria, incluso sobre alojamiento, en la página web www.justiciasantafe.gov.ar, perteneciente al Poder Judicial de esa provincia.