Ante la problemática de la violencia de género, las Defensorías de Pobres y Ausentes de Capital informan que pueden tramitar o iniciar un juicio de exclusión de hogar a personas de escasos recursos, para lo cual es necesario aunque no imprescindible la presentación de cierta documentación.
Se trata en ese sentido del único trámite con esta excepcionalidad, donde el interesado que no cuente con los requisitos puede acudir de todas formas ante las defensoras, como prevención de un eventual delito.
Pero en el caso de que la persona no esté atravesando un proceso traumático para pedir iniciar dicho trámite, lo que debe presentar un Certificado y declaración de Pobreza y uno similar de Domicilio, los cuales debe gestionar ante la Policía de la Provincia.
Además, de la Policía también debe requerir para presentar una constancia de denuncia y/o Exposición Policial, si la hubiera hecho.
Un Certificado de Nacimiento original o Acta de Nacimiento Legalizada de los hijos menores si tuvieren, que entrega el Registro Civil, y si es casado/a, un certificado de Matrimonio original o Acta de Matrimonio Legalizado –también en el Registro Civil– o Libreta de Familia.
Otros papeles a presentar son una Fotocopia del Documento Nacional de Identidad del peticionante, datos de dos testigos, que no deben ser parientes, anotados en un papel y con los siguientes detalles: Nombre y Apellido, número de DNI, domicilio, ocupación y Clase.
Se debe proporcionar a las Defensorías los datos de la Contraparte (Nombre y Apellido, número de DNI, domicilio exacto, ocupación, lugar de trabajo y, de ser posible y si lo tuviera, su recibo de sueldo).
Y se completa el trámite con el Original y Fotocopia del Recibo de Sueldo y/o Plan Social, (que no supere los $3.000, conforme Instrucción Nº 35 de Fiscalía General), una constancia de CUIL y certificado negativo del solicitante (ANSES) y Título de Propiedad o algún otro documento que acredite la titularidad, del inmueble de donde se pretende la exclusión, siempre y cuando se disponga del mismo.