El Ministerio Público de Corrientes participó recientemente en Salta de la segunda Reunión del Equipo de Trabajo 7.1 del programa Justicia 2020 “Información jurídica en lenguaje fácil”, que a su vez sirvió como prelanzamiento de Wiki Ius, una enciclopedia on line de términos jurídicos explicados en lenguaje sencillo, de alcance federal y editada colaborativamente, soportada en una plataforma con tecnología Wiki.
El Ministerio Público de Corrientes participó el lunes 5 en Salta de la segunda Reunión del Equipo de Trabajo 7.1 del programa Justicia 2020 “Información jurídica en lenguaje fácil”, que a su vez sirvió como prelanzamiento de Wiki Ius, una enciclopedia on line de términos jurídicos explicados en lenguaje sencillo, de alcance federal y editada colaborativamente, soportada en una plataforma con tecnología Wiki.
La jornada, organizada por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación y la Corte de Justicia de Salta, fue abierta con un breve acto protocolar que contó con la presencia del Presidente del alto tribunal, doctor Guillermo Alberto Catalano; su juez decano, doctor Guillermo Alberto Posadas; el director Académico de la Escuela de la Magistratura salteña, doctor Guillermo Félix Díaz; y el Secretario de Planificación de la cartera nacional, Mauricio Devoto.
La presencia del Ministerio Público de Corrientes se explica por el firme compromiso que desde un principio demostró el Fiscal General del Poder Judicial, doctor César Sotelo, para con el programa Justicia 2020 y sus postulados de repensar la justicia para volverla más cercana a la gente, máxime cuando en este caso el debate gira en torno de facilitar la comprensión del derecho para acercarlo a todas la ciudadanía.
El encuentro tuvo lugar en la sede de la Escuela de la Magistratura del Poder Judicial de Salta –Av. Bolivia Nº 4671–, y durante el mismo expusieron las responsables de esta iniciativa, Silvia Iacopetti, directora Nacional del Sistema Argentino de Información Jurídica, y Sabrina Santopinto, directora de Voces por la Justicia. Además, brindó una charla Mariana Bozetti, especialista en materia de lenguaje sencillo, posgraduada en Lingüística Forense (lenguaje jurídico y judicial), que coordina el área de escritura de la Universidad Torcuato Di Tella y desde agosto de 2014 se desempeña como especialista en lenguaje claro de la Procuración General de la Nación. La actividad, fue coordinada por Gustavo Sá Zeichen, quien es secretario de Planificación Estratégica del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.
Este glosario –Wiki Ius– estará disponible en los próximos quince días (se encuentran en la etapa de testear su seguridad), en formatos abiertos y busca fomentar la participación de la ciudadanía en general, así como de representantes de distintos colectivos interesados en hacer más entendible a los ciudadanos el lenguaje jurídico: abogados, jueces, docentes, organizaciones de la sociedad civil, legisladores, representantes de asociaciones profesionales y sindicatos, políticos, periodistas, etc.
Dicha participación puede hacerse en tres niveles: el usuario anónimo, que busca la información deseada; uno registrado, que además puede realizar un aporte y cargar información multimedia, y el de administrador, que regulará el contenido aportado.
Hasta ahora y luego del primer encuentro realizado en junio en la Capital Federal, el Equipo venía trabajando con intercambios, aportes y discusiones en foros (como puede hacerlo cualquier ciudadano), a través de la plataforma www.justicia2020.gob.ar.