Dos nuevas profesionales asumieron hoy en el ámbito del Ministerio Público, luego de que su titular, el Fiscal General de la Provincia doctor César Sotelo, así lo dispusiera con el fin de agilizar las investigaciones que llevan adelante los fiscales, favorecer el acceso a justicia y asegurar el correcto y eficaz funcionamiento del servicio judicial.
Como Prosecretaria Relatora de la Oficina de Gestión de Causas No Penales, juró y tomó posesión del cargo la doctora María Fernanda Iribarren, en tanto que como Prosecretaria Relatora de la Unidad de Decisiones Tempranas (UDT), dependencia a la que se subsumirá la labor de la primera, hizo lo propio la doctora Alejandra María de los Ángeles Romero.
Estas designaciones responden al claro lineamiento de política criminal y persecución penal de la Fiscalía General y significan la modernización de las estructuras del Ministerio Público para acompañar el rol de corte acusatorio del moderno diseño procesal vigente en todo el país, que si bien en Corrientes aún es materia pendiente, no deja de ser un faro para las decisiones y el trabajo a mediano plazo.
Así, la nueva Oficina de Gestión fue pensada para concentrar el flujo de causas no penales que en las que intervienen los fiscales de Instrucción y de tal manera alivianar el resto de los los procesos sobre los que deben dictaminar para que puedan enfocar todo su esfuerzo en la acción penal. Desde hoy, pues, una única Secretaría tramitará procesos sucesorios, inscripciones tardías de nacimientos y defunciones, informaciones sumarias, rectificaciones de actas de nacimiento, cambios de nombres, procesos de concursos y quiebras y diligenciamientos por medidas dispuestas en otras provincias, entre otros, lo que les significa a los fiscales, según las estadísticas, un incremento de más de 500 expedientes por año.
La UDT, creada junto con la Unidad Fiscal de Investigaciones Estratégicas (UFIE) el 30 de noviembre de 2011 por medio de la Resolución 17 y que comenzaran a funcionar, en plenitud, a principios del año siguiente, son motivo de gran orgullo para el Poder Judicial de la Provincia y, más aún, para el Ministerio Público.
Explicada en forma sucinta, nacen para recibir todos los preventivos remitidos por la policía, encargándose de tomar intervención en la etapa inicial de cada uno de los legajos recibidos (causas), oportunidad en la cual un recurso humano calificado evalúa, según las características del caso, su finalización temprana, o bien la consecución del mismo contando para ello con un moderno equipamiento para los procedimientos criminológicos, por medio de la intervención de la UFIE en el hecho concreto.
Este sistema otorga al Ministerio Público la potestad de ser el gestor del flujo de causas que ingresan al sistema, pero también lo pone al nivel de grandes urbes con el otro gran avance del último lustro, coronación también de una idea clara sobre lo que pretende la Fiscalía General para el Ministerio Público correntino: la nominación como subsede de Laboratorios Regionales de Investigación Forense del NEA, que al igual que la UFIE-UDT, cuentan con modernos equipamientos y aparatologías conseguidas mediante un convenio que suscribió oportunamente el doctor César Sotelo como miembro del Consejo de Procuradores, Fiscales, Defensores y Asesores Generales de la República Argentina.