22 abril, 2016 -

El Fiscal Sotelo participó del debate federal sobre la narcocriminalidad

El Fiscal General del Poder Judicial de Corrientes, doctor César Sotelo, participó entre el miércoles y viernes últimos en la Capital Federal del Congreso sobre Narcocriminalidad organizado por Consejo de Procuradores, Fiscales, Defensores y Asesores Generales de la República Argentina, y del Consejo Federal de Política Criminal de los Ministerios Públicos de la República Argentina.

Como es miembro de ambas entidades, además mantuvo un encuentro con sus pares de todo el país en el plenario de las mismas, el segundo de este año. Lo hicieron en torno de un temario de mucha actualidad para la labor de los titulares de los Ministerios Públicos: el financiamiento de los Laboratorios Regionales de Ciencias Forenses, la implementación del Observatorio de Violencia de Género de los Consejos, la evaluación de los alternativas para el cotejo de datos genéticos y un análisis de la situación de cada uno en el concierto nacional.

Al ser consultado por los resultados del viaje, el doctor Sotelo ponderó la relación estrecha con sus pares de todo el país y afirmó que “se sigue avanzando con las políticas públicas de Laboratorios Regionales del NEA, la que permitirán el envío de nuevos aparatos tecnológicos para la subsede Corrientes, para contribuir al perfeccionamiento de las investigaciones criminales, de acuerdo al nuevo paradigma en el que es vital la actitud del Ministerio Público Fiscal”, dijo.

La apertura del Congreso estuvo a cargo del ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Germán Garavano. Se debatió la desfederalización de algunos delitos relacionados con el narcotráfico, las nuevas drogas y sus efectos sobre las personas, y cuáles son los efectos que el narcotráfico produce en los países de Latinoamérica y los Estados Unidos.

El ministro destacó la necesidad de poner en valor la experiencia de las agencias judiciales de las provincias como el aprovechamiento pleno de la capacidad tecnológica instalada a partir del plan de modernización que lideró el Consejo Federal de Procuradores. “Argentina ha carecido durante años de enfoques a largo plazo para solucionar la problemática de la narcocriminalidad.”. Y agregó: “Hoy estamos empezando a estructurar una política de Estado frente a esto, y en esta línea, el congreso es de una importancia significativa”.

En tanto, el Presidente del Consejo de Procuradores, Fiscales, Defensores, y Asesores Generales de la República Argentina, Mario Bongianino resaltó sobre el tema convocante: “Es una problemática de semejante trascendencia que ningún Estado moderno puede ignorar, y más aún en una semana en la que estamos commovidos por la tragedia de Costa Salgero”.

Por último, el Presidente del Consejo Federal de Política Criminal, Pablo López Viñals afirmó que espera que “este congreso produzca conciencia, debate y conclusiones en cuanto a la lucha contra el flagelo de la droga, un problema que los argentinos venimos evadiendo”.